Sagot Rodríguez, MontserratSegura Calderón, Fernanda2023-03-082023-03-082021https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18102Tesis (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología, 2021El presente trabajo tiene como objetivo general comprender y analizar la práctica discursiva que cuatro personas bailarinas de danza contemporánea y danzas callejeras desarrollan en relación al embodiment en la danza en San José y Heredia. Así, se desarrollan cuatro capítulos según los objetivos específicos alcanzados que aluden a: 1. Describir la práctica discursiva en las danzas y caracterizar las condiciones materiales de las personas bailarinas. 2. Relacionar el embodiment y la mediación cultural de las y los bailarines. 3. Observar el lived body y su relación con la vivencia de género y clase social de las personas bailarinas. 4. Comparar la práctica discursiva en relación al embodiment entre las danzas callejeras y contemporánea. A partir de lo anterior se realizó una aproximación metodológica según las perspectivas de Arisa y Gandini (2012) sobre el análisis cualitativo comparado, así como una exploración con enfoque de género y feminista de los itinerarios corporales de Mari-Luz Esteban (2013), una etnografía corporal desde la óptica de Wacquant (2006) y por último, una elaboración feminista sobre la experiencia situada de las personas bailarinas según Donna Haraway (2006). En breve, como resultados se sostiene la tesis de que el movimiento en la danza es un discurso donde se localizan tanto el poder como las experiencias de violencia organizadas en razón de la estructura, sistemas de estratificación social y las desigualdades sociales. Por ende, la comunicación no verbal y los signos premian dentro del lenguaje común del movimiento mientras la globalización y el imperialismo tienen un impacto dentro de la Cultura hip-hop costarricense y el ámbito de la danza contemporánea gracias a la reproducción de la ficción de un discurso como historia oficial que invisibiliza las contestaciones, insurrecciones, el movimiento auténtico y la construcción crítica de saberes dentro de las comunidades centroamericanas...spaANALISIS DEL DISCURSOBAILARINES - SITUACION SOCIOECONOMICA - HEREDIA (COSTA RICA)BAILARINES - SITUACION SOCIOECONOMICA - SAN JOSE (COSTA RICA)BAILARINES - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRESCUERPO HUMANO - ASPECTOS SOCIALESDANZA MODERNA - ASPECTOS SOCIALESFEMINISMOGENEROMUSICA RAP - ASPECTOS SOCIALESUna mirada sociológica : práctica discursiva en torno al embodiment de los cuerpos en la danza para el caso de cuatro personas bailarinas de danza contemporánea y danzas callejerasproyecto fin de carrera