Meneses Guzmán, José PabloAlvarado Arguedas, MarilynCubero Vargas, EduardoGranados Brenes, GabrielHernández Rodríguez, Paola2019-10-072021-06-162019-10-072021-06-162018https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8612Seminario de graduación (licenciatura en odontología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Odontología. Programa Macro de Investigación, 2018Para esta investigación se realizaron tratamientos endodónticos en piezas dentales, para luego realizar la desobturación con el sistema de brocas recomendadas por el fabricante. Se pretende comparar la calidad de la desobturación en cuanto a la efectividad en la remoción completa del material de obturación (gutapercha y cemento sellador) mediante la toma de radiografías periapicales, evaluación visual mediante fotografías tomadas con microscopio dental operatorio. Además, se medirá el tiempo requerido para este proceso cuando se realiza o no con la ayuda del microscopio dental operatorio. La finalidad del proyecto es determinar si el uso del microscopio puede mejorar el tratamiento que se la da a un conducto radicular previo a la colocación del poste. También, exponer las ventajas del microscopio dental y promover su uso, ya que comúnmente se relaciona más su utilización para tratamientos de endodoncia. Sin embargo, es cada vez más común en otras ramas de la odontología, como la restaurativa, periodoncia, cirugía, así como también en el nivel de laboratorios técnicos dentales.spaENDODONCIAMICROSCOPIOS ELECTRONICOSPROTESIS DENTAL - TECNICASRADIOGRAFIA DENTALTRATAMIENTO PALIATIVORestauración de piezas endodónticamente tratadasproyecto fin de carrera