Vargas Cordero, RuthPeña Navarro, Nelson,2016-11-112021-06-142016-11-112021-06-142012https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2496Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2012El objetivo fue determinar la respuesta inmunológica del camarón Litopenaeus vannamei utilizando manano-oligosacáridos (T1), ajo (T2) y un compuesto de extractos de plantas (T3) después de ser desafiados con Vibrio parahaemolyticus. Se realizaron dos bioensayos con una duración de seis (1x106 UFC) y catorce (3x106 UFC) días en el Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad de Costa Rica durante el 2011. Para la investigación se extrajeron 120 camarones para cada periodo experimental de fincas ubicadas en la Península de Nicoya. Al finalizar la dosificación de los productos se evaluó la ganancia de peso y la conversión alimenticia. Luego de la infección con V. parahaemolyticus se realizaron hemogramas, coagulación, bacteriología de hemolinfa, mortalidad acumulada y análisis histológicos. Los parámetros inmunológicos no mostraron diferencias estadísticas (P¿0,05) entre tratamientos en ningún periodo, sin embargo a los seis días T1 mostró los mejores resultados (41,07x105 hemocitos/ml; una coagulación de 34,40 s y 4,44x103 UFC/ml). En el periodo de catorce días T2 obtuvo los mejores valores (55,76x105 hemocitos/ml; una coagulación de 34,20 s y 15,4x103 UFC/ml). La mortalidad acumulada presentó a las 10 horas de inoculación, menor cantidad de muertes en T1 y T3 (76,2%) a los seis días, mientras que a los 14 días fue para T1 (93,2). Los parámetros zootécnicos como la ganancia de peso y la conversión alimenticia tuvieron diferencias estadísticas (P¿0,05) solo para el bioensayo que se extendió por seis días, siendo T2 el que presentó mejores resultados, al tener un peso final de biomasa de 54,3 g, un incremento en la ganancia de peso de 19,3% y una conversión alimenticia de 1,4. El análisis histológico demostró ser el mejor parámetro para medir el efecto inmunoestimulante, donde T1 y T2 mostraron los mejores resultados para esta ...spaADYUVANTES INMUNOLOGICOSBACTERIOLOGIACAMARON BLANCOCAMARON BLANCO - ALIMENTACION Y ALIMENTOSCAMARON BLANCO - ENFERMEDADESCAMARON BLANCO - INMUNOLOGIACOAGULACIONCRIA DE CAMARONESENFERMEDADES BACTERIANASHISTOLOGIAPRODUCTOS NATURALESRECUENTO DE CELULAS SANGUINEASSISTEMA INMUNEVIBRIO PARAHAEMOLYTICUSEfecto estimulador de tres productos naturales sobre el sistema inmunológico del camarón Litopenaeus vannamei, desafiado con Vibrio parahaemolyticusproyecto fin de carrera