Alvarado Sojo, Johnny EstebanJiménez Guzmán, José AntonioSolórzano Conejo, Ruth Elena2024-08-272024-08-272023https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22682Práctica dirigida (licenciatura en enfermería)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2022Introducción: El siguiente Proyecto tiene como iniciativa la creación de una Propuesta que vincula a la Enfermería como disciplina en el trabajo con personas sordas desde la educación. Se propone desde esta investigación, una guía de Programa Educativo de Enfermería sobre Primeros Auxilios básicos para el abordaje de emergencias. Objetivo: Proponer una guía para la elaboración de un manual educativo para la enseñanza sobre primeros auxilios básicos para el abordaje de emergencias dirigido a personas sordas mayores de 18 años del Colegio Técnico Profesional de Calle Blancos en el 2021. Método: Esta investigación se llevó a cabo utilizando la modalidad de Proyecto de investigación, mediante el cual se determinan las necesidades de aprendizaje en primeros auxilios básicos de personas sordas que estudian en el Colegio Técnico Profesional de Calle Blancos. Se hace uso de la entrevista a informantes claves como instrumento principal para llevar a cabo la recolección de información. Resultados: Se logro elaborar una guía para la elaboración de una manual educativo para la enseñanza de primeros auxilios dirigido a personas sordas que contiene cuatro unidades temáticas que faciliten la construcción de conocimiento relacionado a los primeros auxilios y según las necesidades educativas que se identifican en las fases metodológicas. Esta guía contiene la información pertinente para llevar a cabo la implementación del Programa y la adaptación del material educativo. Discusión: Desde el paradigma de la transformación de enfermería, se entiende que el proceso de aprendizaje debe establecerse desde el marco cultural al que pertenece la población hacia quien va dirigido el programa educativo, adaptando la información a las condiciones específicas de las personas sordas. Conclusiones: Se deben romper las preconcepciones asociadas a la población sorda y al proceso de comunicación en sí mismo, reiterando que la lengua...Inglés: Introduction: The following Project has the initiative to create a Proposal that links Nursing as a discipline in the work with deaf people from an education standpoint. Based on this research, a guide for a Nursing Educational Program on basic first aid to manage emergencies is proposed. Objective: The project proposes a guide for the elaboration of an educational manual for teaching basic first aid to manage emergencies aimed at deaf people that are over 18 years old from the Calle Blancos Professional Technical High School in 2021. Method: This research was conducted using the Research Project modality, through which, the leaming needs in basic first aid of deaf people who study at the Calle Blancos Professional Technical High School are determined. The use of the interview with key informants is used as the main instrument to conduct the recollection of information. Results: It was possible to create a guide for the elaboration of an educational manual aimed for teaching first aid to deaf people that contains four thematic units that facilitate the construction of knowledge related to first aid and according to the educational needs that are identified in the methodological phases of this research. This guide contains the pertinent information to conduct the implementation of the Program and the adaptation of the educational material. Discussion: As the Transformation paradigm in nursing mentions, the leaming process must be established from the cultural framework from which the target population comes from, adapting the information to the specific conditions of deaf people. Final Remarks: The preconceptions associated with the deaf population and the communication process itself must be broken, reiterating that the Costa Rican Sign Language (LESCO by its acronym in Spanish), is a complex linguistic system with its own characteristics. In this sense, the participation of an interpreter is essential given the complexity of the language...spaATENCION DE ENFERMERIAATENCION DE ENFERMERIA - PROGRAMASMEDICINA DE URGENCIASPRIMEROS AUXILIOS - ESTUDIO Y ENSEÑANZASORDOSPropuesta de una guía de Programa Educativo de Enfermería sobre primeros auxilios básicos para el abordaje de emergencias dirigido a personas sordasproyecto fin de carrera