Paniagua Hernández, VivianaChavarría Elizondo, Eullen Gimena2024-08-272024-08-272023https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22621Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2023Este proyecto nace con el interés de dar contenido e instrumentar el potencial aporte de la arquitectura en el desarrollo de la infraestructura sanitaria para el tratamiento y manejo del cáncer infantil, a través de la reducción del estrés, sentido de control, apoyo social y ambiente positivo. Se analizan las estrategias de juego y los espacios arquitectónicos que se pueden utilizar durante la hospitalización de niños con cáncer, tomando en cuenta el impacto de esta relación en la evolución del tratamiento. Para permitir al niño, por medio de los diferentes elementos de juego, resolver confusiones, angustias y conflictos; al mismo tiempo que funciona como un fortalecedor de las emociones positivas que deben reforzarse a la hora de enfrentar la enfermedad. El desarrollo hospitalario en Costa Rica es producto del crecimiento de las necesidades poblacionales, guiándose por una estructura centralizada de atención integral al individuo, la familia y la comunidad. La necesidad espacial continúa en aumento y desde esta perspectiva sale a relucir la oportunidad de las sociedades para demostrar su avance a través de la creación de un edificio diseñado especialmente para enfermedades como el cáncer infantil. Es con relación a lo anterior que surge la inquietud de realizar una propuesta especial que complemente al Hospital Nacional de Niños, ubicado en San José, proporcionando ambientes hospitalarios, y especializados, de alta tecnología para enfrentar el reto de concebir y materializar un espacio arquitectónico para uno de los enfoques más frágiles como el oncológico. El presente proyecto se desarrolla en diferentes etapas: se considera una revisión de la literatura acerca de las definiciones de: exploración lúdica, salud y emociones y los diferentes actores que van a participar del proyecto. Se compila además un conjunto de pautas, referencias y descripciones de los hospitales...spaAREAS DE RECREACIONARQUITECTURA DE HOSPITALESARQUITECTURA Y SOCIEDADCANCER INFANTILDISEÑO ARQUITECTONICOENFERMOS DE CANCERESPACIO (ARQUITECTURA)HOSPITALES INFANTILESEspacios lúdicos y salud: una posiblidad de la arquitectura para contribuir en una experiencia positiva al paciente oncológico infantilproyecto fin de carrera