Araya Umaña, Sandra MaríaBolaños Durán, María JoséSolís Arroyo, Carolina2023-03-232023-03-232019https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18848Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2019Una política penitenciaria con perspectiva de género es una estrategia del Estado que implementa acciones, programas y planes dirigidos a la atención de las necesidades particulares de las mujeres en procesos penales. Dado que, históricamente, en Costa Rica ha privado la visión punitiva, androcéntrica, moralista y religiosa en el sistema judicial y penitenciario, las condiciones de las mujeres en procesos penales no han sido particularmente abordadas. Las mujeres que cometen delitos cargan con una doble estigmatización: por un lado, la que deviene de la propia comisión del delito y, por el otro, la que deriva de la transgresión al deber ser impuesto a las mujeres. Los roles y la división sexual del trabajo encasillan a las mujeres en el ámbito privado en tareas como el trabajo doméstico y la crianza de hijos e hijas y es este sentido que el estado, cuyo carácter es esencialmente capitalista patriarcal, perpetúa el orden social hegemónico. Para las mujeres, la compleja relación entre género y clase social se expresa en trabajo informal y desempleo; exclusión educativa, pobreza, situaciones de violencia de género, jefatura de hogar, condición migratoria irregular, carencia de redes de apoyo familiares y comunales, entre otras. De ahí que las mujeres en procesos penales expresan necesidades particulares que refieren a la empleabilidad, capacitación, salud integral, recreación, vínculo familiar e infraestructura. Esta investigación se realizó desde el método dialéctico y se orientó por los postulados teóricos del feminismo marxista. Se realizó en el periodo comprendido entre el I ciclo 2018 y el I ciclo 2019; se recurrió a fuentes primarias y secundarias y entre los principales hallazgos sobresalen: Las necesidades de las mujeres en procesos penales, tendencialmente se centran en la maternidad con lo cual se recrea la división sexual del trabajo. Por tanto, una política penitenciaria con perspectiva de género debe contribuir...spaDERECHOS DE LA MUJER - COSTA RICAEQUIDAD DE GENERO - COSTA RICAGENERO - ASPECTOS SOCIALES - COSTA RICAMUJERES PRISIONERAS - ASPECTOS SOCIALES - COSTA RICAMUJERES PRISIONERAS - DERECHOS CIVILES - COSTA RICAPOLITICA CRIMINAL - COSTA RICASISTEMA PENITENCIARIO - COSTA RICATRATAMIENTO PENITENCIARIO - COSTA RICAEl desafío de la política penitenciaria costarricense para el abordaje de necesidades de las mujeres en procesos penales : análisis desde la perspectiva de géneroproyecto fin de carrera