2025-03-262025-03-2620191659-0201https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/24180Este trabajo se propuso describir la calidad de vida relacionada con la salud de niños y niñas de contextos rurales en Tucumán (Argentina), detectando y profundizando en sus dimensiones más afectadas, e identificando diferencias según nivel económico, edad y sexo. Métodos:Durante el año 2015 se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, transverso en 427 escolares de 8 a 12 años (Media: 9.56 Desvío Estándar: 1.12) de Simoca (Tucumán). Se aplicó el cuestionario internacional Kidscreen-52, que describe diez dimensiones de calidad de vida relacionada a la salud. Se realizaron análisis univariados y bivariados. Resultados:Las dimensiones “Estado de ánimo” y “Aceptación social” presentaron las medias más bajas. Las mujeres puntuaron más alto al valorar el “Entorno escolar” y los varones, el “Bienestar físico”. Se encontraron diferencias según edad. Los escolares del estrato económico alto refirieron medias más elevadas en todas las dimensiones de calidad de vida relacionada a la salud al compararlos con sus pares de los estratos medio y bajo.Conclusiones:La salud percibida fue diferente según la edad, el sexo y el nivel económico. En el medio rural, la calidad de vida relacionada a la salud infantil encontró mayor compromiso de los “Estados de ánimo” y la “Aceptación social”(bullying). Los escolares rurales de Tucumán presentaron peor salud percibida que sus pares de otras regiones de Argentina.esNIÑOSNIÑASSALUDCALIDAD DE VIDAARGENTINACalidad de vida relacionada a la salud de niños y niñas rurales de Tucumán, Argentina (2015) = Health-related quality of life of rural children in Tucumán, Argentina (2015)Article