Hernández Rodríguez, MagallyAndrade Solano, Luis JoséSánchez Castro, José Paulo2019-10-082021-06-172019-10-082021-06-172018https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8980Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2018En la actualidad en el ordenamiento jurídico costarricense, no existe una regulación expresa sobre el consumidor financiero, existiendo normas separadas e independientes que tutelan al consumidor y a los entes financieros por aparte. Es de especial relevancia disponer de un marco legal uniforme para los sectores financieros, que regule de manera directa, precisa y comprensible los derechos y deberes de los consumidores y las entidades financieras. En el entorno nacional, la protección y el reconocimiento de la figura de consumidor financiero se ha realizado por vía de la jurisprudencia a través de la aplicación de la normativa general del Derecho del Consumidor; implicando de especial importancia para los consumidores del sistema financiero nacional, un desarrollo oportuno acerca de la regulación y protección especial del consumidor financiero. Por lo cual un análisis de Derecho Comparado con las legislaciones más avanzadas sobre ésta temática, resulta menester para denotar los desafíos que presenta la legislación costarricense, y asimismo dar un marco de referencia. Del análisis de la doctrina del consumidor financiero, jurisprudencia y normativa nacional en conjunto con el análisis del Derecho colombiano y español, se evidencia en CR la deficiente tutela legal de dicho tipo de consumidor. Por ello, se proponen dos posibles reformas, sea para crear un capítulo dentro de la Ley 7472, o para crear una ley para la tutela del consumidor financiero. Dicho apartado deberá tutelar de forma homogénea e íntegra, al consumidor de los mencionados servicios, así como darle competencia a la Comisión Nacional del Consumidor para resolver las controversias que se puedan generar; o en su defecto, que se cree una ley de protección y regulación de los consumidores de servicios financieros. A su vez, se debe establecer un ente especializado y competente para dirimir los conflictos planteados por los consumidores de servicios financieros...spaCONSUMIDORES - DERECHOS CIVILES - COSTA RICADERECHO COMPARADO - COSTA RICAPROTECCION DEL CONSUMIDOR - COLOMBIAPROTECCION DEL CONSUMIDOR - ESPAÑAPROTECCION DEL CONSUMIDOR - LEGISLACION - COSTA RICASISTEMA FINANCIERO - LEGISLACION - COSTA RICA - EVALUACIONAnálisis del perfil jurídico del consumidor financiero en la normativa y jurisprudencia costarricense, en contraste con derecho comparado colombiano y españolproyecto fin de carrera