Picado Salvatierra, Juan AntonioChacón Oviedo, Enrique2017-11-082021-06-172017-11-082021-06-172016https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3552Práctica dirigida (licenciatura en ingeniería topográfica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de ingeniería Topográfica, 2016El presente informe de Práctica Dirigida describe el procedimiento llevado a cabo para materializar un conjunto de vértices en el terreno, sobre los cuales se determinó su posición horizontal (norte, este) y elevación con un grado de exactitud muy alto. Las redes plani-altimétricas, son indispensables en todo proyecto de ingeniería, en especial cuando estos son de gran extensión o que por sus condiciones especiales requieren garantizar cierto nivel de exactitud, ya sea para el diseño, replanteo o control de las obras. Dentro de este tipo de infraestructura se encuentra el Emisario Metropolitano, perteneciente al componente No. 1 Red de Alcantarillado Sanitario del PMAAMSJ del AyA, el cual representa una tubería de conducción de -aguas residuales con diámetros de diseño de 1600 y 1800 mm, a través de 3113 m de recorrido y transportando 72811/s. Para llevar a cabo la materialización de la red, es necesario realizar una serie de procedimientos, que inician desde los estudios preliminares para la ubicación de los vértices, el diseño y optimización de Ja red basado en simulaciones que garanticen la exactitud posteriori requerida de los puntos, Ja correcta monumentación del vértice de modo que perdure a lo largo de los años, el proceso de mediciones para los respectivo componentes planimétrico y altimétrico, para concluir con el ajuste de las observaciones y determinación de la posición de los punto.spaNIVELACIONOPTIMIZACION MATEMATICAREDES (GEODESIA)TOPOGRAFIA - MEDICIONESEstablecimiento de Red Plani-Altimétrica Base para el emplazamiento y futuro control de emisario final del proyecto de mejoramiento ambiental del Área Metropolitana de San Joséproyecto fin de carrera