Rojas González, AlejandraFallas Salazar, Sebastián José2023-10-312023-10-312020https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20758Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería agrícola y de biosistemas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería de Biosistemas, 2020El presente trabajo surgió de la necesidad de desarrollar investigación en un tema poco trabajado en el país como son las inundaciones que se ven agravadas por el material aportado por los deslizamientos en el río, generando un flujo de lodos y detritos. La inestabilidad climática de los últimos años, el aumento de la población y la falta de planes territoriales en el país, han provocado que la población se vea afectada por desastres más intensos, con pérdidas humanas y económicas. Esto, ha hecho que aumente la preocupación por ayudar a la población y generar información de amenazas que se utilicen en los planes de emergencia de las localidades para afrontar mejor estos fenómenos. El uso de modelos hidráulicos bidimensionales con capacidad de simular flujos concentrados o no newtonianos es necesario y se convierte en una herramienta para generar la información que se necesita para determinar la amenaza o peligrosidad de los flujos de detritos. Anteriormente, en el país se han usado modelos de una dimensión y dos dimensiones con flujo newtoniano, los cuales no pueden simular adecuadamente los cambios en la dirección del flujo en ríos trenzados o con meandros y concentraciones volumétricas de sedimentos. El presente trabajo se desarrolló en la zona de la cuenca alta del Río Zapote en Upala donde se realiza una caracterización fisiogeográfica, una modelación hidrológica utilizando HEC-HMS para obtener los hidrogramas del evento del huracán Otto usando el algoritmo del Hydro- Estimator y la estación meteorológica de Bijagua. Se analizaron los caudales con periodos de retorno de precipitación para 5, 10, 25, 50 y 100 años. Posteriormente, se hizo un análisis de suelos, para obtener la granulometría y los límites plástico y líquido para conocer el tipo de suelo y modelar el flujo de lodos. Finalmente, se realizó la modelación hidráulica bidimensional...spaANALISIS DE SUELOSCARTOGRAFIA AMBIENTALCAUDALES AMBIENTALES - RIO ZAPOTE (COSTA RICA) - EVALUACIONDESPRENDIMIENTOS DE TIERRASFLUJO DE DETRITOS - MODELOS DE SIMULACION - RIO ZAPOTE (COSTA RICA)GRANULOMETRIAHURACAN OTTO, 2016MODELOS HIDROLOGICOS - RIO ZAPOTE (COSTA RICA)Modelación y mapeo de flujo de lodos y detritos en la cuenca del río Zapoteproyecto fin de carrera