Centeno Mora, ErickMurillo Marín, Adrián2019-07-132021-06-172019-07-132021-06-172017https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7417proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2017El objetivo principal de este trabajo de investigación es el de dar una referencia inicial en la concepción de un proyecto de saneamiento de aguas residuales ordinarias en poblaciones pequeñas. Para esto se analizó en primera instancia la situación del saneamiento en Costa Rica, de lo que se determinó que la tecnología más utilizada es la de lodos activados de aireación extendida y que las poblaciones servidas menores a 5000 habitantes equivalentes son las más usuales. Posteriormente, se pre diseñaron 3 diagramas de proceso (Lodos activados de aireación extendida, humedal artificial y UASB seguido de filtro percolador) para 4 poblaciones distintas (500, 1000, 2500 y 4000 habitantes equivalentes), para un total de 12 plantas de tratamiento modelo. Además, para cada una de las plantas se pre diseñó el sistema de tratamiento de los lodos. Con un dimensionamiento inicial de cada elemento se realizó una distribución en un terreno de forma regular, para luego calcular los costos constructivos y de operación y mantenimiento. Del análisis financiero se derivó que la tecnología más adecuada para las poblaciones de 500 habitantes es la de humedal artificial de flujo subsuperficial y para las poblaciones de 1000, 2500 y 4000 habitantes equivalentes, resulta ser el UASB seguido de filtro percolador.spaPLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - ANALISIS DE COSTOSPLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - DISEÑOPURIFICACION DE AGUAS RESIDUALESPURIFICACION DE AGUAS RESIDUALES - COSTA RICAPURIFICACION DE AGUAS RESIDUALES - TECNICASTRATAMIENTO DE LODOSAnálisis comparativo de tecnologías para el tratamiento colectivo de las aguas residuales en poblaciones menores a 5000 habitantes equivalentes en Costa Ricaproyecto fin de carrera