Garnier Zamora, José EnriqueQuesada Mora, Royner2018-11-142021-06-172018-11-142021-06-172010https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5381Proyecto de Graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2010.El Centro Integral para el Tratamiento de Trastornos Adictivos en la Mujer brinda una alternativa arquitectónica espacial para el tratamiento y recuperación integral de la adicción en especifico de las mujeres. Dicho proyecto se ubica en el cantón de Desamparados y da una respuesta eficiente en cuanto a las necesidades espaciales y funcionales, así como las del usuario meta (mujeres mayores de edad con problemas de adicción a drogas). Así mismo se estudia todo lo referente a drogas, terapias, tratamientos y recuperación de la adicción, para con ello lograr un mejor entendimiento sobre el tema de la enfermedad de la adicción y lograr así un proyecto arquitectónico que cumpla con todos los requerimientos arquitectónico espaciales para lo que es un centro especializado en el tratamiento y recuperación de la adicción. Esta propuesta involucra diferentes espacios caracterizados por actividades y nivel de privacidad, estableciéndose así tres niveles y módulos de organización: 1. Nivel público, donde se ubicaran los módulos de comedor, guardería y salón multiuso. 2. Nivel privado, donde estarán los módulos de administración, terapias, medicina y dormitorios. 3. Nivel intermedio, donde estará el módulo de terapia vocacional y proyección a la comunidad. Este proyecto logra la aplicación de estrategias pasivas, cumpliendo así parámetros de arquitectura bioambiental y ecológica, mediante un diseño acorde a las características del entorno natural y condiciones de clima.spaDISEÑO ARQUITECTONICODROGADICCION - TRATAMIENTOMUJERES DROGADICTAS - REHABILITACIONCentro Integral para el Tratamiento de Transtornos Adictivos en la Mujerproyecto fin de carrera