Gutiérrez Barboza, JenifferElizondo López, NathalieGonzalez Gómez, Rita VanessaValverde Torres, Maylín2023-03-232023-03-232019https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18837Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2019~ 1 ~ Resumen ejecutivo El presente Trabajo Final de Graduación bajo la modalidad de tesis, tuvo como objeto, las relaciones de poder en el proceso de formación profesional en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica durante el año 2018. Con lo que se logró abordar poblaciones poco exploradas de manera conjunta en los temas referentes al poder, como lo es la población docente y estudiantil universitaria y las relaciones que entablan entre sí. Al mismo tiempo, sus objetivos se basan en la búsqueda de las expresiones e implicaciones de las relaciones de poder dentro de este proceso de formación profesional a través del discurso de las personas participantes, como también, de la construcción de categorías sobre las cuales surgen las relaciones de poder, fruto del proceso de análisis. Esta ofrece una visión distinta sobre la conceptualización de las relaciones de poder al posicionarlo como una red, lo cual refleja una interacción entre las categorías de análisis y las personas sujetas de investigación. Dentro de los hallazgos principales que se obtuvieron se tiene, la visibilización del entramado de fuerzas que componen el proceso de formación profesional más allá de la estructura formal de este. Estos hallazgos proyectados a partir de tres dimensiones en las que se expresa la estructura de poder de la siguiente manera: La dimensión de Persona Actoras Sociales, refiere a la forma en que se vinculan las personas docentes y el estudiantado, esto a partir de la forma en que ellas y ellos se perciben, conciben sus interacciones con sus pares y las relaciones con otras poblaciones dentro del mismo espacio. El análisis se presenta en dos categorías como son las personas docentes y las personas estudiantes. En el caso de la dimensión Proceso de Formación Profesional, se encuentra estructurada en dos categorías como son estructura formal y proceso formativo; su conjunto permitió abarcar las relaciones de poder a partir..spaPODER (CIENCIAS SOCIALES)RELACIONES SOCIALESTRABAJO SOCIAL - FORMACION PROFESIONAL - COSTA RICAUniversidad de Costa Rica - Escuela de Trabajo Social - ESTUDIANTESUniversidad de Costa Rica - Escuela de Trabajo Social - PROFESORADOUn primer acercamiento a las relaciones de poder en la formación profesional de trabajo social, en la Sede Rodrigo Facioproyecto fin de carrera