Vargas Monge, WilliamMolina Quesada, Grettel2017-08-112021-06-172017-08-112021-06-172011https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3250Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2011Se presenta una evaluación de la vulnerabilidad sísmica funcional de la red vial del Área Metropolitana de San José como sistema vital. Para ese propósito, se analizó el transporte entre el cantón de Desamparados y los centros de atención médica más importantes de la ciudad de San José, a saber, los hospitales Calderón Guardia, México y San Juan de Dios y se modeló el funcionamiento de la red en caso de un evento sísmico. El modelo de la red vial fue generado con el programa TSIS (Traffic Software Integrated System). Se utilizó un modelo biproporcional para generar la matriz inicial, con base en la encuesta de viajes realizada por PRUGAM. Además, se recopiló información de conteos vehiculares en el área, proyectados al año 2010 con el modelo econométrico y se calibró la matriz de viajes por medio del método SPME y la herramienta de asignación de tráfico del programa TSIS. Se estudiaron varios escenarios de sismos con epicentros cercanos al área de estudio y se escogió el de un sismo de magnitud 6.3 en el sistema de fallas Aguacaliente - Orosi ubicado al sur de la ciudad de San José, realizado por Campos y Marenco (2001). Según estos autores, un sismo en la zona de Tablazo representa la mayor probabilidad de daño debido a la vulnerabilidad sísmica de los puentes en la red vial en el cantón Desamparados. También se incluyó el índice de riesgo sísmico social del área de estudio modelado por Salas (2003), aplicado a la matriz de viajes en el escenario de emergencia, ya que este representa la vulnerabilidad de la población a sufrir mayores daños en un evento sísmico. El impacto del escenario sísmico de Tablazo sobre la funcionalidad de la red vial se analizó por medio de indicadores de servicio de la simulación de TSIS. Se consideraron tanto cambios en la red como en la matriz de viajes, así como el comportamiento post emergencia. Se identificaron los aspectos más ...spaCARRETERASEMERGENCIAS EN DESASTRESHOSPITALESRUTAS COMERCIALESVULNERABILIDAD SISMICAVulnerabilidad sísmica funcional de la red vial del Área Metropolitana de San Joséproyecto fin de carrera