Carazo Vargas, VivianaAcuña Quirós, SusanaCamacho Alvarado, Karina MaríaHernández López, ElisaHernández Rodríguez, Mariel SusanaSibaja Guido, Carmen VirginiaSánchez Garro, Wendy María2019-05-092021-06-162019-05-092021-06-162015https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6090Seminario de graduación (licenciatura en educación especial con énfasis en educación de las personas con discapacidad múltiple)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de orientación y Educación Especial. Sección de Educación Especial, 2015El objetivo del presente trabajo es analizar los aportes del conocimiento neurocientífico actual, sobre el desarrollo y promoción de las Funciones Mentalistas, que permita la fundamentación y enriquecimiento de las estrategias de mediación de quienes interactúan con personas de 0 a 8 años. De esta forma, se busca responder a la pregunta ¿cuáles son los aportes del conocimiento neurocientífico actual, sobre el desarrollo y promoción de las Funciones Mentalistas en la Primera Infancia, que permitan fundamentar y enriquecer las estrategias de mediación de quienes atienden a niños de 0 a 8 años?. Para ello, en el primer capítulo se presentan los antecedentes y justificación en donde se destaca la importancia de los aportes neurocientíficos, los cuales proporcionan una base sólida para que el accionar pedagógico responda a la diversidad humana, siendo necesaria su incorporación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En el segundo capítulo se establecen los aspectos medulares del conocimiento neurocientífico actual en relación con las Funciones Mentalistas en la Primera Infancia y la importancia del abordaje pedagógico en la promoción de dichas funciones, considerando para eso el rol del agente mentalista externo en los procesos de desarrollo y el conocimiento neuroevolutivo en niños de 0 a 8 años. En el tercer capítulo se describe el enfoque cualitativo de la investigación, el tipo de estudio correspondiente al método fenomenológico y a la utilización de técnicas de recolección de información tanto cualitativas como cuantitativas, la descripción del proceso de investigación que conlleva cinco etapas: recolección y análisis de la información, la elaboración de la propuesta de actividades, la validación de la propuesta por personas expertas, el análisis de la información obtenida por las expertas y finalmente la propuesta en sí.spaCOGNICION EN NIÑOSDESARROLLO INFANTIL - COSTA RICAEDUCACION DE NIÑOS - COSTA RICAEDUCACION EN LA PRIMERA INFANCIA - COSTA RICAESTIMULACION TEMPRANANEUROCIENCIA COGNOSCITIVAPRACTICAS DE LA ENSEÑANZAFundamentos para la mediación pedagógica del desarrollo de las funciones mentalistas en la primera infanciaproyecto fin de carrera