Ramírez Morera, MarcelaMarín Arroyo, Betsy RaquelTrejos Artavia, Luis Emilio2023-07-052023-07-052022https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19650Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2022.El presente Trabajo Final de Graduación se desarrolla como parte de los requisitos parciales para optar por el grado de Licenciatura en Trabajo Social, en la Universidad de Costa Rica. El mismo recupera el tema La inclusión laboral de personas con discapacidad cognitiva a la luz de la política pública en materia de empleo en Costa Rica. Al respecto, se comprende que la discapacidad tiene un componente social, pues esta ocurre en el momento en el que una persona con una deficiencia permanente entra en contacto con barreras sociales y actitudinales que le impiden su participación plena en las actividades diarias. Lo anterior, producto de mitos y prejuicios, basados en paradigmas que parten de la individualidad de la persona como causante de la discapacidad, lo que produce una exclusión sistemática hacia este grupo poblacional. En el caso particular de la discapacidad cognitiva, la cual es comprendida como una limitación significativa en las funciones intelectuales y en la conducta adaptativa de las personas (Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo, s.f.), median una serie de ideas preconcebidas que limitan el acceso a educación, empleo y desarrollo integral de las personas que la poseen. Esta discriminación se presenta en diversos ámbitos de la vida diaria, en el ámbito laboral, por ejemplo, el 56,4% de la población con esta condición se encuentra desempleada (INEC, 2019), aspecto que se puede problematizar, debido a que, en el entramado capitalista actual, la inclusión laboral contribuye al proceso de socialización y a la satisfacción de necesidades básicas lo que repercute en la calidad de vida. Así, se comprende que la inclusión laboral busca una participación plena de esta población en distintas actividades y relaciones sociales. En este sentido, la inclusión social y laboral es una tarea en conjunto que debe desarrollarse por parte de la sociedad, el sector privado y el Estado, este último lo...spaADIESTRAMIENTO OCUPACIONAL - COSTA RICA - PROYECTOSPERSONAS CON DISCAPACIDADES MENTALES - EDUCACION - COSTA RICAPERSONAS CON DISCAPACIDADES MENTALES - TRABAJO - COSTA RICATRABAJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICAUniversidad de Costa Rica - Programa Institucional de Inclusión de Personas con Discapacidad Cognitiva a la Educación SuperiorPolítica pública e inclusión laboral de personas con discapacidad cognitiva en Costa Rica: análisis desde el Proyecto de Cursos Libres de Capacitación Laboral (PROCLA) de la Universidad de Costa Rica en el periodo 2015-2020proyecto fin de carrera