Chinnock Mc'Neil, AnneAraya Arias, LucíaBriceño Ruiz, CatherineCalvo Piedra, Laura2023-03-082023-03-082020https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18224Seminario de graduación (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2020Introducción: Los hábitos alimentarios de los adolescentes influyen su estado nutricional y salud a corto y largo plazo. El aumento de peso los vuelve más propensos a padecer enfermedades crónicas no transmisibles desde edades tempranas. En Costa Rica existen pocos estudios sobre los hábitos alimentarios de los adolescentes, por lo que es importante analizarlos según el lugar de procedencia de los alimentos y el día de la semana de consumo. Objetivo: Analizar los hábitos alimentarios de adolescentes escolarizados residentes en la provincia de San José, Costa Rica según la procedencia de los alimentos y el día de semana de su consumo. Metodología: Los datos se obtuvieron del estudio "Influencia del fumado, la familia, el grupo de pares y los estereotipos de género en la adopción de hábitos alimentarios saludables durante la adolescencia" (Monge et al 2016). Con una muestra de 818 adolescentes escolarizados de 12 a 19 años de la provincia de San José, se analizaron variables sociodemográficas, consumo de grupos de alimentos e ingesta de macronutrientes, aporte de energía y nutrientes. Resultados: Los adolescentes del estudio presentan 32,9% de exceso de peso. Más del 80% realiza desayuno, almuerzo y cena. El desayuno y la cena se consumen principalmente en casa, las meriendas y el almuerzo se consumen en la casa o soda del colegio. Las meriendas consumidas en la soda del colegio aportan mayor cantidad de energía, grasa total, ácidos grasos y carbohidratos totales. En los almuerzos provenientes del comedor del colegio se consumen alimentos saludables, sin embargo, en restaurantes hay una mayor ingesta de grasa total y ácidos grasos, proteína, carbohidratos y azúcar. Los fines de semana aportan un mayor consumo de comida procesada y grasas, y entre semana se consumen leguminosas, vegetales harinosos y frutas. Conclusiones: En la casa, comedor del colegio y días entre semana se consumen alimentos de mejor calidad nutricional, por su...spaADOLESCENTES - NUTRICION - SAN JOSE (COSTA RICA) - EVALUACIONCONSUMO DE ALIMENTOS - INVESTIGACIONES - SAN JOSE (COSTA RICA)ESTUDIANTES - NUTRICION - INVESTIGACIONES - SAN JOSE (COSTA RICA)HABITOS ALIMENTICIOS - SAN JOSE (COSTA RICA) - EVALUACIONComparación de hábitos alimentarios de adolesentes escolarizados de la provincia de San José según día de la semana de consumo y procedencia de los alimentosproyecto fin de carrera