Chacón Jiménez, Luz MaríaSolano Barquero, Melissa2023-10-312023-10-312010https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20773Tesis (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología. Instituto de Investigaciones en Salud (INISA), 2010.Las consecuencias para la salud de los virus presentes en agua, plantea la imperiosa necesidad de contar con metodologías sencillas que permitan determinar la presencia de los mismos. Dentro de estas metodologías, se puede mencionar la detección de colifagos. Los colifagos somáticos son virus que infectan y se replican en Escherichia coli. Durante muchos años la detección de estos virus ha sido aplicada como índice de contaminación fecal, además se ha determinado que tienen un comportamiento ambiental similar al de los virus entéricos humanos, por lo cual su hallazgo es presuntivo de la presencia de estos virus patógenos. En este trabajo se implementaron, optimizaron y compararon los métodos capa doble de agar y capa simple de agar descritos por la American Public Health Asociation (APHA) en el y por la Enviromental Protection Agency´s (EPA), para la detección de colifagos somáticos en aguas. Se determinó que para las condiciones del laboratorio es necesario realizar algunas modificaciones y que una vez controladas ciertas variables de los métodos, se obtienen resultados reproducibles y comparables entre ambos métodos.spaANALISIS DEL AGUA - COSTA RICABACTERIAS PATOGENASMICROBIOLOGIA DEL AGUA - COSTA RICAImplementación de los métodos de doble capa de agar y capa simple de agar, para la determinación de colifagos somáticos en aguasproyecto fin de carrera