Mora Casal, René AlejandroSalazar Rodríguez, Alberto Hámer2023-03-212023-03-212020https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18353Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2020La investigación consistió en hacer un primer acercamiento (prefactibilidad) para determinar los aspectos técnicos y económicos que estarían involucrados en la fabricación y comercialización de un medicamento innovador a base de Cannabis para inicialmente suplir a los habitantes que más lo necesitan en Costa Rica por su condición de salud. Los resultados derivados de la investigación se fundamentaron a partir de investigación bibliográfica, ingeniería química, legislación vigente y comunicaciones personales con expertos y comerciantes en temáticas relacionadas con el tema. Desde el punto de vista médico y científico, los cannabinoides conocidos como THC y CBD son los componentes activos del Cannabis con propiedades medicinales. Ambos componentes pueden ser útiles en el tratamiento del dolor crónico, cáncer, epilepsia y SIDA. El dolor crónico afecta a una escala mucho mayor a los costarricenses en comparación con los restantes cuadros médicos. Por ende el medicamento se diseñó para pacientes de dicha categoría. Se estimó que la tasa de incidencia de las consultas para dolor crónico en el país aumentan en promedio en un 8,5 % anual. Las técnicas más utilizadas para la extracción de cannabinoides de origen botánico son la Winterización y el dióxido de carbono a diferentes condiciones de temperatura y presión. No obstante, en el año 2017 aparece una nueva técnica, que emplea hielo seco y acetona como disolventes, la cual es mejor que las anteriores, y casi no ha sido explorada en la industria. A partir de esta técnica se diseñó una proceso que comienza con la recepción de inflorescencias de Cannabis y que termina al obtenerse un medicamento. En función de las características del producto a fabricar, se proyectó que este obtendría permiso de venta en el año 2026, ya que debe ser evaluado clínicamente antes de su lanzamiento en el mercado, con un horizonte de 15 años para la industria de Cannabis propuesta...spaACEITES VEGETALESANALISIS DE COSTOSANALISIS DE MERCADEOCANNABIS - USO TERAPEUTICO - ASPECTOS LEGALESEXTRACCION (QUIMICA) - METODOLOGIAMEDICAMENTOS - FABRICACIONPrefactibilidad técnica y financiera de un proceso de extracción de aceite de cannabis para uso medicinalproyecto fin de carrera