Salazar Rodríguez, Luis AlonsoGuerrero Barrantes, Elízabeth2016-08-262021-06-172016-08-262021-06-172014https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2302Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014Justificación: A la luz de la realidad penitenciaria en Costa Rica, en donde se ha determinado la existencia de tratos crueles, inhumanos y degradantes dentro de los centros de atención institucional, cabe cuestionarse la asignación y la eficacia de un fin resocializador a la pena privativa de libertad. Esto, obliga al Estado a buscar mecanismos que le permitan desahogar sus centros penales, sin descuidar el control de la criminalidad y respetando en todo momento los derechos humanos de las personas recluidas y sus víctimas. Hipótesis: La pena privativa de libertad estandarizada como sanción primordial ante hechos punibles, no está cumpliendo con el fin de resocialización normativamente asignado, por lo tanto se establece la justicia restaurativa como un método que posee alternativas de sanción más acordes con un objetivo resocializador de la pena. Objetivos generales: -Evidenciar el fracaso de la pena privativa de libertad en Costa Rica como mecanismo para alcanzar la resocialización del sujeto a quien se dirige la pena. -Presentar a la Justicia Restaurativa como un método alternativo a la pena privativa de libertad con mayores posibilidades de efectividad para alcanzar la resocialización de quien se enfrenta a una pena. Metodología: La forma de estudio y las fuentes consultadas determinan la metodología de la presente investigación como de tipo descriptiva-cualitativa. Conclusiones: En Costa Rica a partir del año 2008 se reporta un aumento en las sentencias condenatorias, cuya pena por excelencia es la privativa de libertad. Algunas causas de tal incremento son: implementación de los tribunales de flagrancia, un aumento en el uso de la prisión preventiva como medida cautelar por parte de los jueces, la promulgación de legislación que aumenta o crea penas, política criminal y sub-ejecución presupuestaria del Patronato de Construcciones del Ministerio de Justicia y Gracia. Al analizar la capacidad instalada de los centros penales...spaADMINISTRACION DE JUSTICIA - COSTA RICAPENAS - COSTA RICASANCIONES PENALES - COSTA RICASISTEMA PENITENCIARIO - ADMINISTRACION - COSTA RICAJUSTICIA RESTAURATIVA - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAPRESOS - DERECHOS CIVILES - COSTA RICADERECHO PENAL - COSTA RICASISTEMA DE JUSTICIA PENAL - COSTA RICAREHABILITACION DE DELINCUENTES - COSTA RICAEn búsqueda de una alternativa viable ante la ineficacia de la pena privativa de libertad en Costa Rica como método resocializadorproyecto fin de carrera