Ramírez Henderson, RonaldGonzález González, Danny2019-06-032021-06-162019-06-032021-06-162017https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6513Práctica dirigida (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2017Los adolescentes en Costa Rica se encuentran bajo un gran número de factores de riesgo (Ministerio de Salud, 2010) que afectan no sólo su calidad de vida sino su capacidad de realizar su proyecto de vida. A pesar de la gran discriminación que sufren por ser jóvenes y por provenir de comunidades de gran riesgo social, los adolescentes del Programa de Atención al Adolescente de la Asociación Roblealto demuestran tener una gran necesidad por progresar en sus vidas. Por esto, se planteó una intervención que se alimentó tanto de la Teoría Incremental de la Personalidad (Dweck, 2006) y de la Teoría de la Autodeterminación (Deci & Ryan, 2008) con el enfoque de orientar las creencias y expectativas de los muchachos y sus familias hacia un crecimiento y una superación en su calidad de vida. Entre los resultados más notables de la intervención se puede mencionar que los jóvenes que asisten a este Programa tienen un gran potencial y, con el apoyo correcto, pueden marcar una diferencia notable en sus contextos y comunidades. También es menester resaltar el valor que tienen las intervenciones informales y el juego a la hora de abordar terapéuticamente a esta población. Por otro lado, la TIP y la TA demostraron un gran potencial para mejorar la calidad de vida de estos adolescentes, así como de romper con los estereotipos que se mantienen en contra de esta población.spaADOLESCENTES - ASISTENCIA INSTITUCIONAL - ASPECTOS PSICOLOGICOS - COSTA RICAASOCIACION ROBLEALTO PRO BIENESTAR DEL NIÑO (GRANJA ROBLEALTO, HEREDIA, COSTA RICA)CAPACITACION DE EMPLEADOSINTERVENCION PSICOLOGICAPSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE - COSTA RICAExpectativa de superación propia en adolescentes que viven en situaciones de riesgo socialproyecto fin de carrera