Hidalgo Cuadra, RonaldRubí Espinoza, José Pablo2013-10-142021-06-172013-10-142021-06-172010https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1478Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2010El presente estudio se titula Tutela jurídica del secreto bancario contrapuesto al derecho a la información y la necesidad de una efectiva regulación en la legislación costarricense, fue desarrollado por José Pablo Rubí Espinoza para optar por el grado de licenciado en Derecho, tesis que consiste en una investigación a nivel doctrinario y jurisprudencial con el fin de demostrar que el manejo de información financiera se encuentra regulado de manera deficiente en Costa Rica. A través del desarrollo se explica que existe una obligación estatal de legislar todos los elementos que conforman la intermediación, por lo tanto, el Estado ha de fiscalizar no sólo la intermediación financiera, sino todos los elementos que integran esta actividad, por lo cual debe garantizar la correcta aplicación del deber de sigilo en las informaciones derivadas de tal actividad. El secreto bancario también conocido como deber de reserva financiera, deber de sigilo o confidencialidad es una modalidad del secreto profesional que se define, de manera general, como el deber de los funcionarios de guardar el secreto acera del contenido de la información financiera de los clientes, al cual acceden en razón de sus funciones laborales, deber que a su vez se constituye como un derecho para de los servicios ofrecidos por las entidades financieras. Lo anterior quiere decir que toda información recibida por los bancos o instituciones análogas se encuentra protegida por un deber de reserva, de manera que deben existir preceptos que garanticen el sigilo que deben mantener las instituciones al manejar información financiera o personal de los clientes. Teniendo en claro que el secreto bancario es un elemento jurídico integrado por múltiples factores, es preciso anotar que su aplicación lleva implícita una relación directa con el derecho a la información, sobre todo en la actualidad, ya que el flujo de información se apoya en el uso de la creciente tecnología...spaSISTEMA FINANCIEROSISTEMAS DE COMUNICACIONDERECHO A LA INFORMACIONDERECHO A LA PRIVACIDAD - LEGISLACION - COSTA RICADERECHO A LA PRIVACIDAD - LEGISLACION - COSTA RICACOMUNICACIONES CONFIDENCIALES BANCARIASTutela jurídica del secreto bancario contrapuesto al derecho a la información y la necesidad de una efectiva regulación en la legislación costarricenseproyecto fin de carrera