Jiménez Oreamuno, Roy ArnoldoCastro Borbón, Raúl2013-10-142021-06-172013-10-142021-06-172003https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1396Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2003.En noviembre de 1998 entró en vigencia el Código Notarial, normativa que substituyó la Ley orgánica de Notariado y reformó el Código Civil, Ley cobre Inscripción de documentos en el Registro Público, Ley de aranceles de Registro público y normativa conexa. Esta investigación profundiza dos de las reformas mas importantes del Código Notarial: El Régimen de las anotaciones Registrales y la responsabilidad del Notario en la Inscripción de los Documentas autorizados. En un primer capítulo se plantean cuatro temas conexos: El Sistema Registra1 Inmobiliario Costarricense, Clases de Documentos Inscribibles en el registro de la propiedad Inmueble y requisitos de admisibilidad del documento, calificación registral y régimen de impugnación. En un segundo capítulo se planteará el tema de la anotación registral, dividiéndolas para efectos académicos en cuatro grupos: Anotaciones de presentación, provisionales, preventivas y especiales, diferenciandolas en su concepto, efectos y causa de extinción. Se plantea el tema de la caducidad en la anotación provisional y la responsabilidad del Notario por la no inscripción del documento, conducta considerada como mala praxis profesional. Se estudian las posibles sanciones ante esta conducta impropia del fedatario público. También se estudia la anotación preventiva como mandamiento de anotación de una medida cautelar de un proceso judicial o administrativo, sus requisitos, calificación y efectos. Se analizan así la Inmobilización (Gestión Administrativa), Mandamientos de anotación de procesos de expropiación y mandamientos judiciales que pueden ser anotados en un inmueble.spaANOTACIONESPROPIEDAD INMUEBLEREGISTRO DE LA PROPIEDADLas anotaciones en el registro de la Propiedad Inmuebleproyecto fin de carrera