Villegas Herrera, CésarCascante Fonseca, Raquel2015-10-052021-06-162015-10-052021-06-162014https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1995Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2014El presente trabajo final de graduación tuvo como centralidad investigativa el dar respuesta a la interrogante ¿Cuáles fueron las particularidades en la inserción y desarrollo de las acciones políticas de las estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica, que estuvieron vinculadas a los movimientos sociales durante el periodo comprendido de las décadas de 1970 y 1980? Esto se concretó a través de tres objetivos específicos que sentaron las bases teleológicas del estudio. De esta forma, la pretensión de esta investigadora se perfiló hacia la contribución al análisis de las manifestaciones del compromiso político del estudiantado de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica, concretadas en su inserción a movimientos sociales y agrupaciones políticas durante los años setenta y ochenta. Esto desde la perspectiva materialista histórica y la investigación cualitativa. En un primer momento, se dilucidaron las condiciones del contexto histórico que favorecieron el involucramiento de estudiantes de Trabajo Social a movimientos sociales y agrupaciones políticas durante los setentas y ochentas. Para ello, se analizaron los cambios y transiciones que experimentaron los modelos de desarrollo, las fuerzas productivas y las transformaciones en la división internacional del trabajo a la luz de la geopolítica mundial y específicamente en la región latinoamericana. Posterior a ello, se analizaron las respuestas que dio el estudiantado latinoamericano y costarricense a estas transformaciones, a través de la revisión bibliográfica de revistas de la Organización Continental Latinoamericana de Estudiantes (OCLAE). Esto sentó las bases para una primera comprensión de la organización y movilización estudiantil en nuestro subcontinente. Para dar respuesta al objetivo II de la tesis, se tomaron como base las entrevistas, el recurso bibliográfico y la...spaTRABAJO SOCIAL COMO PROFESION - HISTORIA - COSTA RICA - 1970-1980MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES - HISTORIA - COSTA RICAMOVIMIENTOS ESTUDIANTILES - HISTORIA - AMERICA LATINAMOVIMIENTOS ESTUDIANTILES - COSTA RICA - 1970-1980UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL - ESTUDIANTES - 1970-1980MOVIMIENTOS SOCIALES - HISTORIA - COSTA RICAAcciones políticas del estudiantado de trabajo social de la Universidad de Costa Rica: particularidades de su inserción a los movimientos sociales en las décadas de 1970 a 1980proyecto fin de carrera