Alfaro Martínez, AlonsoAraya Venegas, Luis Miguel2019-04-092021-06-162019-04-092021-06-162017https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5877Práctica dirigida (licenciatura en geología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Básicas. Escuela Centroamericana de Geología, 2017De ese proyecto se deriva la caracterización hidrogeológica de la Unidad Colada Cebadilla, perteneciente al miembro Bermúdez de la formación Barva, cuyo objetivo principal se centró en establecer el modelo hidrogeológico de la Unidad basado en la correlación estratigráfica de la geología d campo aunado a los pozos y manantiales y así definir su extensión y parámetros hidrogeológicos tales como: espesor de la zona no saturada, espesor saturado del acuífero, las direcciones de flujo y la profundidad del agua subterránea. Las unidades hidrogeológicas definidas corresponden con las rocas de la Colada de Lava de Cebadilla de la formación regional Lavas Pos-avalancha (acuífero Barva Inferior- Miembro Bermúdez). La zona no saturada superior de Lahares y Tobas y Capas de Cenizas Meteorizadas, están compuestos por lahares, tobas y cenizas con un alto grado de meteorización. La Colada de Lava de Cebadilla tiene el techo del acuífero a profundidades promedio entre los 25 a 30 metros y se encuentra en la superficie cuando aflora las coladas de lava principalmente hacia el sector oeste de la zona de estudio, el espesor es de 23,31 metros como promedio y se distribuyen principalmente hacia el sector Norte y Oeste de la zona de estudio, la profundidad del nivel freático está entre los 26 y 30 metros en promedio y el espesor captado para este acuífero varía entre los 10 a 12 metros y a este tipo de material en rocas volcánicas fracturadas se le asigna una porosidad de 10%, el gradiente del agua subterránea es 0,02 con una dirección de flujo preferencial hacia el oeste y el suroeste. Los resultados del procesamiento de la información da como resultado una transmisividad de 69,24 m2/día y para un espesor de 23,31 metros la permeabilidad horizontal en la zona saturada de estas rocas es de 2,97 m/día. La Colada de Lava Cebadilla se define como un acuífero libre fracturado en lavas y brechas volcánicas; con un potencial acuífero de medio...spaACUIFEROS - ALAJUELA (COSTA RICA)AGUAS SUBTERRANEAS - ALAJUELA (COSTA RICA)GEOLOGIA - ALAJUELA (COSTA RICA)HIDROGEOLOGIA - ALAJUELA (COSTA RICA)MANANTIALES - ALAJUELA (COSTA RICA)SUELOS VOLCANICOS - ALAJUELA (COSTA RICA)Caracterización hidrogeológica de la Unidad Colada de Lava Cebadilla, formación Barva, provincia de Alajuela, Costa Ricaproyecto fin de carrera830-B5-405