Mata Segreda, AlejandrinaRojas Arrieta, EmiliaSalazar Aguilera, AndreaDelgado Villalobos, ClaudiaSancho Camacho, AdrianaVillalobos León, Paola2016-05-022021-06-162016-05-022021-06-162014https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2162Seminario de graduación (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en orientación)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2014La presente investigación se basó en la Orientación y el desarrollo de la capacidad de auto cuidado en adolescentes que hacen uso de las redes sociales virtuales, se realizó un análisis sobre la función de las personas profesionales en Orientación que laboran con estudiantes de Educación Media, en cuanto a la promoción de la capacidad de auto cuidado en la población adolescente que utiliza las redes sociales virtuales. Para efectos de esta investigación se entendió el auto cuidado como la capacidad indispensable que le permitirá a la persona adolescente, utilizar las redes sociales virtuales previniendo los riesgos que estos medios pueden conllevar, pero buscando a la vez obtener los beneficios que estas redes les pueden brindar de forma que no afecte su integridad personal. Dentro del Marco Teórico se presentan cuatro capítulos, los cuales se señalan a continuación: Redes Sociales Virtuales y adolescencia, Capacidad de auto cuidado, Orientación y desarrollo de la capacidad de auto cuidado en la población adolescente, Orientación en las instituciones de Educación Medía. Para poder alcanzar el objetivo de esta investigación en principio se indagó juicio personal de las personas profesionales en Orientación sobre al tema Y promoción del auto cuidado ante el uso que hace la población adolescente en las redes sociales virtuales. En segunda instancia se determinaron las intenciones de actuación de las personas profesionales en Orientación enfocadas en acciones, recomendaciones, reacciones y resultados según la percepción obtenida en su labor profesional, para favorecer el desarrollo de la capacidad de auto cuidado en la población adolescente que utiliza estos medios de socialización. Se obtiene como resultados principales que la capacidad de autocuidado se debe promover desde edades muy tempranas, siendo participes la familia, la comunidad, docentes y las personas profesionales en orientación quienes tienen como principio...spaADOLESCENTES - EDUCACION - COSTA RICAINTERNET Y LOS ADOLESCENTESREDES SOCIALES EN LINEAADOLESCENTES - REDES SOCIALESORIENTACION EDUCATIVA EN ENSEÑANZA SECUNDARIAORIENTACION EDUCATIVA - COSTA RICAEl papel de la persona profesional en Orientación sobre el desarrollo de la capacidad de auto cuidado de adolescentes que utilizan las redes sociales virtualesproyecto fin de carrera