Elizondo Salazar, Jorge AlbertoVargas Ramírez, Alexandra María2023-03-082023-03-082014https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17905Práctica dirigida (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2014La crianza de terneras en las fincas lecheras debe ser una alternativa para mejorar la producción de leche mediante la implementación de planes de acción que les permita criar a los animales de la manera más adecuada y económicamente eficiente. El objetivo de esta Práctica Dirigida fue participar activamente en la sección de crianza de terneras en la finca lechera Los Alpes del Pizote S.A. La metodología empleada consistió en trabajar con todas las terneras de 0 a 4 meses de edad de la sección de crianza. Se midió la concentración de inmunoglobulinas (Igs) de los calostros con un calostrómetro a una temperatura entre los 20-25 °C. Se recolectaron muestras de sangre de terneras de 24 a 48 horas de edad, las cuales fueron centrifugadas para separar el suero y se determinó la concentración de proteína sérica total (PST) (g/dL) mediante un refractómetro de mano. Se midió el consumo de alimento balanceado, forraje, leche, lactoremplazador y agua ofrecidos a las terneras así como sus rechazos y se obtuvo el consumo diario de éstos. Se controló semanalmente el crecimiento de las terneras mediante la medición del perímetro torácico, la altura a la cadera y a la cruz. Se realizaron balances nutricionales según los procedimientos descritos por el NRC (2001), los consumos y las ganancias de peso diarias (GPD) obtenidas. Se documentaron todos los insumos referentes a la crianza de terneras y se calcularon los costos de crianza. Se determinó que los calostros de vacas primerizas presentaron la mejor calidad, con una concentración de Igs promedio de 99±33 g/L. De las 17 terneras sangradas, un 41,18% no alcanzaron una concentración de PST mayor a 5,5 g/dL, además no se encontró una relación lineal entre la calidad de calostro ofrecido y la PST alcanzada (R2=0,1155). El consumo semanal de alimento balanceado promedio (g MS) por parte de las terneras fue de 343±227 para la semana ...spaCALOSTRO COMO ALIMENTO PARA ANIMALESFINCA LOS ALTOS DEL PIZOTE S.A. (COSTA RICA)TERNEROS - ALIMENTACION Y ALIMENTOSTERNEROS - CRIA Y DESARROLLOTERNEROS - CRIA Y DESARROLLO - ANALISIS DE COSTOSPráctica dirigida realizada en la sección de crianza de terneras en la finca lechera Los Alpes del Pizote S.A., en San Ramón de Tres Ríos, Cartagoproyecto fin de carrera