Bustamante Román, Mauricio JoséRojas Montero, Sergio José2023-03-232023-03-232019https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19071Tesis (licenciatura en ingeniería agrícola y de biosistemas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería de Biosistemas, 2019Los retos de agricultura para los años 2030-2050 consisten principalmente en aumentar los rendimientos y la calidad del producto, mientras se disminuye la contaminación generada y el uso de fitosanitarios. Políticas internacionales procuran reducir el impacto del sector agropecuario en la lucha contra el cambio climático, fomentando la adopción de nuevas tecnologías de producción. Al mismo tiempo el aumento de la población en zonas urbanas y la migración de la población de zonas rurales disminuyen la cantidad de personas disponibles para agricultura dificultando el desarrollo del sector. Por este motivo, la incorporación de nuevos métodos de producción de alimento es necesaria. Una alternativa es la adopción de las fábricas de plantas con luz artificial en zonas urbanas, que tienen un alto potencial para producir alimento de alta calidad en ambientes controlados y que reducen la cantidad de fitosanitarios necesarios. No obstante, el uso de este modelo implica un alto consumo energético, el cual debe ser solventado para reducir el impacto de esta tecnología. En este proyecto de graduación, se diseñó y se construyó un sistema hidropónico orbital automatizado como método de producción de alimento, el cual aumenta el rendimiento en función del área utilizada, al mejorar la distribución de la luz artificial. Adicionalmente, posee un sistema de rieles que facilita la carga y descarga del producto comparado con sistemas orbitales existentes, es de fácil mantenimiento, construcción y operación. El diseño se realizó con base en materiales disponibles en el mercado de Costa Rica con una capacidad de producción de hasta 100 plantas, que son sujetadas por un sustrato inerte sumergido temporalmente en una cama de agua (con solución hidropónica). El equipo cuenta con un sistema de automatización que regula la velocidad de rotación, el encendido y apagado de luces, bomba...spaCULTIVO HIDROPONICOCULTIVO HIDROPONICO - EQUIPO - DISEÑO Y CONSTRUCCIONCULTIVO HIDROPONICO - INNOVACIONES TECNOLOGICASLUZ ARTIFICIAL EN JARDINERIADiseño de un sistema hidropónico orbital como alternativa de producción de alimento de alta intensidad en zonas urbanasproyecto fin de carrera