Arroyo Oquendo, CarlosHerrera Muñoz, Juan IgnacioMorera Reyes, RodrigoÁvalos Campos, Irene2017-06-262021-06-142017-06-262021-06-142012https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3082Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2012.La presente investigación evaluó las lesiones en canales bovinas, con el propósito de cuantificar y caracterizar su comportamiento, incidencia, factores, causas comunes e impacto económico de un muestreo de animales (tanto hembras como machos) en la planta procesadora Coopemontecillos R.L. La fase experimental se llevó a cabo en el período de agosto-setiembre (estación lluviosa) 2011, en las instalaciones de Coopemontecillos R.L., ubicadas en Montecillos, Alajuela. En dicha fase se evaluó una muestra de 2.245 animales transportados en 148 viajes. Por las mañanas, durante el proceso de matanza, se recolectaron, pesaron y evaluaron las lesiones en la planta y por las tardes-noches se evaluaron los camiones que transportaron los animales, marcándose estos últimos individualmente en la manga de recibo. Los tipos de lesión considerados según causa fueron: por trauma, por parásito, por inyección y por fierro. Además se evaluaron tanto la antigüedad como la severidad de dichas lesiones. Del total de animales muestreados, un 91% presentó algún tipo de lesión, mientras que al 67,9% se le retiró alguna porción de carne, para un total de 1.907 kg eliminados. De esta carne retirada, un 80,3% correspondió a lesión por trauma, 16,5% por inyección, 3% por parásitos y 0,1% por fierros. El análisis estadístico indicó que existe una diferencia significativa (p<0,5) entre machos y hembras, siendo el retiro mayor para estas últimas. No existió una diferencia significativa (p¿0,5) a nivel de retiro por lesión entre animales provenientes de finca o subasta. Los factores que más influyen en la incidencia de retiro por trauma están en su mayoría asociados al transporte y son: chofer, rejilla, cama, tiempo, distancia y velocidad del viaje, edad, sexo, musculatura y cobertura grasa. El 82,5% de las lesiones retiradas ocurrieron 24 horas o menos antes del sacrificio. El análisis económico evidenció ...spaCARNE DE RES - ASPECTOS ECONOMICOSCARNE DE RES - PRODUCCIONCOOPEMONTECILLOS R.L. (COSTA RICA)COOPEMONTECILLOS R.L. (COSTA RICA) - ASPECTOS ECONOMICOSGANADO BOVINO - TRANSPORTEINDUSTRIA DE LA CARNE DE RESTRATO DE LOS ANIMALESCuantificación y caracterización de lesiones en canales bovinas y su costo económico en la planta procesadora Coopemontecillos R.L.proyecto fin de carrera