Santana Barboza, GuillermoHilje Vargas, Tamara2013-09-272021-06-172013-09-272021-06-172005https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/926Tesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Civil, 2005.En este proyecto se evalúan los requisitos de deriva máxima para marcos dúctiles de concreto reforzado recomendados por el Código Sísmico de Costa Rica 2002 (CSCR-02), buscando determinar la influencia de dichos límites en el diseño final. Para calificar los límites propuestos por el CSCR-02, se estudiaron dos estructuras específicas. Se escogieron estructuras que reflejaran la realidad nacional. Ambas estructuras se diseñaron según las disposiciones del CSCR-2002, y dos códigos estadounidenses, el IBC 2000 y el UBC-97. Las estructuras se modelaron en el programa computacional SAP 2000, utilizando el Método Estático. Los resultados de deriva obtenidos se contrastaron entre sí y con los límites propuestos para cada código, y adicionalmente, se compararon con los límites propuestos en los códigos de México y de Colombia. Se determinó que los límites de deriva propuestos en el CSCR-2002 son adecuados; se considera que poseen un nivel de tolerancia intermedio y un buen nivel de actualidad con respecto a los límites de los cuatro códigos con los que fueron comparados.spaRESISTENCIA DE MATERIALESCONSTRUCCIONES ANTISISMICASMARCOS ESTRUCTURALES - DISEÑO DE ESTRUCTURASDUCTILIDADESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADODiseño de marcos de concreto reforzado según los requisitos deriva máxima del código sísmico de Costa Rica 2002proyecto fin de carrera