Martínez Franzoni, JulianaLeón Espinoza, Diana2015-10-052021-06-162015-10-052021-06-162014https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2053Tesis (licenciatura en ciencias políticas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias Políticas, 2014En un entorno internacional en el cual los países receptores de inmigrantes como Estados Unidos, España, Italia y Francia implementan y colocan en agendas regionales e internacionales políticas migratorias como un asunto de seguridad, la legislación costarricense se transformó en dirección a la construcción de un paradigma de integración social. La presente investigación identifica la incidencia de los actores oficiales y no oficiales, sus intereses, relaciones de poder, agendas y estrategias en la mayor presencia de un paradigma de la inmigración sobre otro (integración social versus seguridad) durante la formulación y debate de la reforma a la Ley General de Migración y Extranjería (LGME) (Nº8764), presentada en la corriente legislativa en marzo del 2007 y aprobada en agosto del 2009. Durante el proceso de formulación no solo hay un conflicto paradigmático entre actores con diferentes visiones de cómo debería ser el modelo migratorio del país, sino que también se evidencia un proceso de coaliciones y dispositivos estratégicos entre actores con el fin de lograr un cambio en la ley de tipo regulatoria a otra de tipo redistributiva. Esta investigación pretende aportar a las Ciencias Políticas estudios que por un lado, reconstruyan procesos de formulación de acuerdos exitosos potencialmente útiles tanto para análisis de futuras políticas migratorias y para otros dominios de política pública y por otro lado, analizar los procesos de extensión de derechos hacia poblaciones vulnerables en Costa Rica.spaPOLITICA DE MIGRACION - COSTA RICACOSTA RICA - EMIGRACION E INMIGRACIONINTEGRACION SOCIAL - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICACOSTA RICA - EMIGRACION E INMIGRACION - ASPECTOS LEGALESPolítica pública migratoria: integración social versus seguridad, 2007-2009proyecto fin de carrera