Rojas Esquivel, ArmandoSalas Hernández, Leonardo2023-03-232023-03-232020https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18607Tesis (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela en Administración Pública, 2020Esta investigación busca describir y analizar las condiciones crediticias de los fondos del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), con el fin de estudiar si tienen características que las diferencian de la banca comercial o tradicional. Este estudio se realiza específicamente en los bancos públicos, bancos privados y cooperativas de ahorro y crédito, ya que dichas instituciones han colocado la mayor parte de los fondos del sistema desde el año 2008. Se parte de la siguiente pregunta: ¿las condiciones de crédito del Sistema de Banca para el Desarrollo en la banca pública, banca privada y cooperativas de ahorro y crédito son inclusivas financieramente?, la cual se responde con el análisis realizado. Los primeros cuatro capítulos introducen la tesis con las generalidades de la investigación, con los objetivos, la justificación, las preguntas y premisa de la investigación, así como el marco teórico, metodología y el marco legal que tiene relación con el SBD. En el capítulo V, se describen las condiciones crediticias, sin embargo, hubo dificultades de encontrar información por parte de algunos entes, por lo tanto, con ayuda de la secretaría del Sistema de Banca para el Desarrollo, la gestión documental realizada y la revisión de las páginas web de las instituciones se encuentra información para fines descriptivos que sirvió de base para los restantes capítulos. En este capítulo, se visualiza el difícil acceso a la información sobre condiciones crediticias de algunas instituciones financieras. El capítulo VI explica las condiciones crediticias del SBD y, a la vez, se mencionan similitudes y diferencias entre los tipos de instituciones estudiadas. Además, se analizan datos que evidencian las diferencias con las condiciones crediticias del resto del Sistema Financiero Nacional, para terminar con el capítulo VII relacionando a la teoría y la realidad entre la inclusión financiera y las condiciones crediticias en Costa Rica...spaINSTITUCIONES FINANCIERAS - COSTA RICAPOLITICA CREDITICIA - COSTA RICASERVICIOS FINANCIEROS - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICASISTEMA FINANCIERO - COSTA RICASistema de Banca para el Desarrollo (Costa Rica)Sistema de Banca para el Desarrollo: estudio sobre inclusión financiera de las condiciones de crédito de la banca pública, banca privada y cooperativas de ahorro y créditoproyecto fin de carrera