Jurado Solórzano, Ana MaríaRamírez Fernández, Juan Gabriel2023-03-232023-03-232019https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18784Práctica dirigida (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2019La presente práctica dirigida consistió en la inserción de un estudiante avanzado de psicología en el Centro Nacional de Control del Dolor y Cuidados Paliativos (CNCDCP, o simplemente Centro de aquí en adelante). La misma estuvo dividida en tres fases: una fase de inserción y rotación por los diferentes servicios del Centro, una segunda fase en la que se trabajó de forma grupal con pacientes diagnosticadas con fibromialgia, y una tercer fase en la cual se atendió a pacientes de consulta externa y del servicio de visita domiciliar. Como resultado de la misma, se desarrolló un protocolo de atención grupal a pacientes con fibromialgia, con una duración total de 11 semanas. Así mismo, se atendió a un total de 12 pacientes en el servicio de consulta externa del Centro y que llevaron un seguimiento con el estudiante, además de la atención a un total de 15 personas en calidad de familiares de personas usuarias directas de los servicios del CNCDCP. Así mismo, se atendió a tres pacientes del servicio de visita domiciliar. Se realizó también la atención a un total de 18 pacientes del servicio de consulta externa para una única valoración. Aunado a lo anterior, se realizaron dos trabajos grupales breves (charlas): una dirigida a cuidadores para promover el autocuidado, y una dirigida a familiares de pacientes en fase terminal destinada a la preparación para el duelo. Se colaboró además en la puesta en práctica de sesiones para grupos ya existentes, como el de violencia doméstica del Centro. Dentro de los principales alcances de la práctica realizada se encuentra la desmitificación del trabajo en cuidado paliativo (CP) como una disciplina dedicada a la atención de pacientes en fase terminal, atendiéndose en su mayoría pacientes con complicaciones dolorosas crónicas. Así mismo, se evidencia la necesidad de un trabajo desde el modelo de dolor total para pacientes con dolor crónico y enfermedades terminales...spaATENCION AL ENFERMO - ASPECTOS PSICOLOGICOS - COSTA RICACentro Nacional de Control del Dolor y Cuidados Paliativos - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. - COSTA RICADOLOR CRONICODUELOENFERMEDADES CRONICAS - ASPECTOS PSICOLOGICOSFIBROMIALGIA - PACIENTESPSICOLOGIAPSICOTERAPIA FAMILIARInserción profesional en el abordaje psicológico de pacientes con enfermedades crónicas y terminales y sus familiares en el Centro Nacional de Control del Dolor y Cuidado Paliativo de la C.C.S.S.proyecto fin de carrera