Hernández Gaitán, ManuelVargas Solano, Alberto2019-11-062021-09-012019-11-062021-09-012017https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10132Tesis (especialista en radiología e imágenes médicas)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017El evento cerebro vascular agudo es un episodio abrupto de disfunción neurológica causada por una estenosis u oclusión vascular que lleva a un infarto focal cerebral, espinal o retiniano en un territorio vascular especifico. En fonna usual el encéfalo usa el 20% del gasto cardiaco para mantener la cantidad necesaria de glucosa y oxigenación, lo que equivale a una un volumen 1 litro de sangre o visto e forma específica un volumen por minuto de 60 mUmin de perfusión en la sustancia gris y 25 mL/min en la sustancia blanca. Para asegurar un flujo cerebral adecuado a diferentes presiones y estados metabólicos, nuestro organismo realiza una regulación del volumen sanguíneo que depende de factores como la concentración de oxígeno, dióxido de carbono y vasodilatación o vasoconstricción endotelial. El principal regulador de la perfusión lo ejerce el endotelio, a través del efecto que produce el óxido nítrico (ON) . Cuando debido a una disminución de la perfusión cerebral el volumen minuto cae por debajo de di cho umbral, inicia un proceso de alteración en las funciones celulares y cambios dentro de la unidad neurovascular conformada por células endoteliales, pericitos circundantes, membrana basal, astrocitos perivasculares, y neuronas circundantes. En el proceso inicia una cascada de eventos que inicia con la perdida de la actividad eléctrica neuronal usua l, continua con procesos de toxicidad y apoptosis hasta llegar a la falla total bioenergética y la muerte del tejido neural, cambios que se presentan de mayor a menor grado desde la zona con menor flujo sanguíneo o núcleo isquémico y hacia su periferia con menor grado de afección conforme se acerque a otros territorios vasculares que puedan suplir parcialmente la perfusión cerebral, dicha zona intermedia entre el núcleo de infarto y el cerebro de otras regiones vasculares se conoce como zona de penumbra o salvamento...spaISQUEMIA CEREBRALISQUEMIA CEREBRAL - DIAGNOSTICOISQUEMIA CEREBRAL - DIAGNOSTICO POR IMAGENESISQUEMIA CEREBRAL - EPIDEMIOLOGIAISQUEMIA CEREBRAL - FISIOPATOLOGIAISQUEMIA CEREBRAL - IMAGEN POR RESONANCIA MAGNETICAISQUEMIA CEREBRAL - TOMOGRAFIAISQUEMIA CEREBRAL - TRATAMIENTORADIOLOGIA MEDICARESONANCIA MAGNETICA EN IMAGENESSEMIOLOGIA (MEDICINA)SISTEMA NERVIOSO CENTRALTOMOGRAFIAEventos cerebrovasculares isquémicos: epidemiología, fisiopatología, clínica, técnicas de interpretación diagnóstica y actualidadtesis