Hernández Cruz, Orlando JosuéCarballo Soto, FloryJiménez Benavides, RonaldMadrigal Sánchez, PabloNájera Navarro, Greddy2015-05-282021-06-162015-05-282021-06-162014https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1760Seminario de graduación (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2014El desarrollo exige un sistema de transporte bueno y eficiente. Para el caso de Costa Rica, el desarrollo de la infraestructura de transporte ha recaído tradicionalmente en el Estado, específicamente en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Sin embargo las limitaciones presupuestarias obligan a buscar nuevas formas que permitan superar los obstáculos existentes en esta área fundamental que contribuye significativamente al desarrollo del país. Con frecuencia se ha implementado la concesión como método para el desarrollo de las principales obras de infraestructura de transporte, pero no han tenido el éxito esperado. Es así como las Alianzas Público Privadas para el Desarrollo se convierten en una alternativa racional para el desarrollo oportuno de este tipo de infraestructura pública. Este modelo que ha sido implementado con éxito, mayoritariamente en otros países, para el desarrollo de obras de infraestructura pública y la prestación de servicios también ha dado sus primeros pasos a nivel nacional, sin embargo todavía no se ha potenciado su utilización. En su conformación se destaca la participación de tres sectores fundamentales: el sector público, el sector privado y la sociedad civil, los cuales asumen un compromiso voluntario con el fin de promover el desarrollo. Cada uno de ellos debe tener una motivación sólida para mantenerse dentro de la alianza y estar dispuesto a compartir riesgos, responsabilidades y beneficios. Esa conjugación de actores hace que cada uno aporte su experiencia y conocimientos en la materia de tal forma que les permita complementarse entre si y trabajar por un objetivo común a pesar de tener intereses distintos. En relación con lo planteado anteriormente, se define como objetivo general determinar las oportunidades que existen para la creación de Alianzas Público Privadas para el Desarrollo y los posibles escenarios requeridos para su ejecución dentro del Ministerio de Obras Públicas...spaCOSTA RICA. MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTESALIANZAS ESTRATEGICAS (NEGOCIOS)CONCESIONES PUBLICAS - COSTA RICACOSTA RICA - OBRAS PUBLICASRUTAS COMERCIALES - COSTA RICAALIANZAS ESTRATEGICAS (NEGOCIOS) - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICASECTOR PUBLICO - COSTA RICASECTOR PRIVADO - COSTA RICAESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO - COSTA RICACOSTA RICA - OBRAS PUBLICAS - FINANCIACIONIdentificación de oportunidades para impulsar la creación de Alianzas Público Privadas para el Desarrollo en el Ministerio de Obras Públicas y Transporte junto con sus entes adscritos al año 2012proyecto fin de carrera