Bolaños Gamboa, William AlbertoLeón Gómez, Lizeth2013-10-142021-06-172013-10-142021-06-172002https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1378Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2002.El presente estudio aborda un tema de reciente incorporación dentro del ordenamiento jurídico costarricense. En virtud de la creciente demanda social por generar nuevos espacios diferentes a los establecidos por la democracia representativa, se originó el proyecto de ley que incorporaba los mecanismos de participación popular, referendo e iniciativa popular, lo cual a su vez provocó una amplia discusión entre los diversos partidos políticos representados en la Asamblea Legislativa 1998-1999. Entre los objetivos que poseía esta investigación estaban el caracterizar las diferencias políticas partidistas en el proceso de formulación, debate y aprobación en primer debate, de los mecanismos de consulta popular en la legislación costarricense durante la primera legislatura de la Asamblea Legislativa (1998-1999). Así como identificar los conceptos de Democracia Participativa versus Democracia Representativa dentro de los partidos representados en la Asamblea Legislativa. Esta investigación se realizó con base en un análisis de tipo descriptivo relacional, en procura de establecer la relación que existe entre la adhesión por parte de los diputados, a la idea de la necesidad de la transición de una democracia representativa a una democracia participativa (variable independiente); y el consenso en el proceso de formulación, debate y aprobación en primer debate de los mecanismos de participación popular (variable dependiente), esto a través del estudio del expediente del proyecto de ley No.10905, entrevistas con diputados y bibliografía relacionada. Lo anterior, generó que dentro de la investigación realizada se estableciera que pese a las diferentes ideologías de los partidos políticos representados en la Asamblea Legislativa; todos compartían la necesidad de otorgar mayor ingerencia a los ciudadanos dentro de la toma de decisiones. Esto a través de los mecanismos de democracia semidirecta, debido a la transición de la democracia...spaTOMA DE DECISIONESGOBIERNO REPRESENTATIVOPARTIDOS POLITICOS - LEGISLACION - COSTA RICADEMOCRACIAPOLITICA Y MEDIOS DE COMUNICACION DE MASASPARTICIPACION CIUDADANA - 1998-2002Partidos políticos y participación ciudadana, perspectiva legislativa 1998-1999proyecto fin de carrera