Pacheco Salazar, AdolfoGallegos Mesén, Alejandra2019-05-092021-09-012019-05-092021-09-012018https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6171Tesis (especialista en reumatología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Especialidades Médicas, 2018Antecedentes: Las miopatías inflamatorias son enfermedades raras, con afectación sistémica y que pueden generar importante morbilidad residual y en algunos casos pueden ser fatales. En nuestro medio a la fecha no existe una revisión bibliográfica de las recomendaciones de manejo basadas en la evidencia para el tratamiento de estas patologías. Métodos: Se realizó una revisión de la literatura en busca de la evidencia científica de las preguntas planteadas acerca del tratamiento farmacológico de las miopatías inflamatorias en la base de datos PubMed y se escogieron aquellos relacionados con estudios clínicos que brindaron información de relevancia para la práctica clínica. Resultados: Se plantearon postulados de manejo los cuales dictaban individualización del tratamiento, empleo de la terapia física de forma temprana, uso de esteroides sistémicos como piedra angular del tratamiento inicial, coadyuvancia con el uso de fármacos inmunosupresores como metotrexate, azatioprina y micofenolato de mofetilo. El compromiso pulmonar asociado a IIM se puede tratar con CFM. En los casos graves o refractarios el clínico puede hac er empleo de IGIV o RTX. Conclusiones: Debido a la baja incidencia y prevalencia de las IIM no existen en la actualidad estudios controlados de peso que definan el tratamiento adecuado de las mismas.spaMEDICAMENTOSMIOSITISMIOSITIS - DIAGNOSTICOMIOSITIS - TRATAMIENTOMIOSITIS - TRATAMIENTO - INVESTIGACIONESTratamiento farmacológico de las miopatías inflamatorias basado en una revisión de la literatura actualtesis