Valverde Villalobos, EladioFallas Ceciliano, Mónica ValeriaGarcía Alvarado, María José2024-09-092024-09-092022https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23046Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería de biosistemas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería de Biosistemas, 2023La otoesclerosis es una patología que afecta a personas en todo el mundo, y, a pesar de la baja prevalencia, sus síntomas pueden perjudicar la calidad de vida de las personas, por lo cual resulta necesario estudiar los tratamientos existentes, entre los que se destaca la cirugía de estapedectomía, ello por ser la opción más utilizada. Existen investigaciones a nivel internacional que explican la efectividad de esta cirugía, sin embargo, las investigaciones no incorporan elementos descriptivos correspondientes a las características de la población afectada, y la relación entre éstas y el resultado obtenido por medio de la cirugía de estapedectomía. El objetivo general de este estudio fue analizar la efectividad de la técnica de estapedectomía según las características demográficas y audiológicas, sobre los resultados obtenidos en la cirugía de estapedectomía de las personas usuarias diagnosticadas con otoesclerosis. Para este fin, se diseñó un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo observacional, y de carácter correlacional y transversal. El estudio se realizó con un total de 185 expedientes de las personas usuarias diagnosticadas con otoesclerosis e intervenidas mediante estapedectomía en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital México, en el período comprendido entre enero de 2010 y junio de 2018. Para la recopilación de la información se creó un instrumento de recolección de datos en el cual se anotaron las características demográficas de la población de estudio tales como la edad, el sexo y los antecedentes familiares de otoesclerosis, además, se recolectaron las características audiológicas de cada usuario, donde se incluyó el diagnóstico de acúfenos, de vértigo, el tipo y grado de pérdida auditiva, así como la bilateralidad de la otoesclerosis, y el tiempo transcurrido desde la cirugía de estapedectomía hasta la realización de la primera audiometría, finalmente, se relacionó lo anterior...spaAUDICIONAUDIOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOSAUDIOMETRIAOIDOS - CIRUGIAOIDOS - ENFERMEDADES - DIAGNOSTICOPROTESISEvaluación de la efectividad de la técnica de estapedectomía como método para mejorar la audición en usuarios diagnosticados con otoesclerosis del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital México, en el período comprendido entre enero de 2010 y junio de 2018, San José, Costa Rica.proyecto fin de carrera