Moreno Araya, José AntonioCastillo Sánchez, Mario Alberto2017-05-272021-09-012017-05-272021-09-012015https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3002Tesis (especialidad en gastroenterología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Posgrado de Especialidades Médicas, 2015OBJETIVO: Conocer la prevalencia de Esteatosis Hepática no alcohólica y frecuencia de factores de riesgo en pacientes diagnosticados por ultrasonido abdominal en el Hospital San Rafael de Alajuela de enero a mayo del año 2013. DISEÑO: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo basado en la revisión de expedientes, de los pacientes que se realizaron ultrasonido de abdomen de enero a mayo del 2013 en el Hospital San Rafael de Alajuela (tanto en pacientes hospitalizados como de consulta externa) y que se les diagnosticó Esteatosis hepática. RESULTADOS: La prevalencia de esteatosis hepática no alcohólica es de un 30,3% (I.C. 95%:28,6-32,1), mientras que la prevalencia de esteatohepatitis no alcohólica es de 20,2% (I.C 14,3-26,1). Los pacientes estudiados son predominantemente femeninos, correspondiendo al 72,2%. Se identifica que el grupo etario de mayor prevalencia de esteatosis hepática es de 50 a 59 años de edad, con un 30,7%. Tanto la DM como la HTA son claros factores de riesgo en la enfermedad grasa del hígado. Existe una asociación entre la obesidad y la esteatosis hepática, sin embargo en el presente estudio la mayor prevalencia se encuentra en el grupo de los pacientes con sobrepeso con un 38,0%. Se valoro si la edad, sexo, IMC, DM, HTA, dislipidemias y glicemia, tienen alguna relación directa causal con la esteatohepatitis, pero no se encontró relación estadísticamente significativa. CONCLUSIONES: En Costa Rica existen pocos estudios de prevalencia de esteatosis hepática no alcohólica lo que limita una adecuada comparación con el estudio actual, sin embargo existe literatura mundial con la cual es valorable una comparación de los resultados. Con el presente estudio se logra dilucidar la alta prevalencia de esteatosis hepática no alcohólica y sus factores de riesgo asociados en la población de la provincia de Alajuela durante el periodo de tiempo previamente descrito. Es fundamental promover un adecuado control...spaHIGADO GRASOHIGADO GRASO - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - ALAJUELA (COSTA RICA) - 2013HIGADO GRASO - DIAGNOSTICO POR IMAGENES - ALAJUELA (COSTA RICA) - 2013HIGADO GRASO - EPIDEMIOLOGIA - ALAJUELA (COSTA RICA)HIGADO GRASO - FACTORES DE RIESGOHIGADO GRASO - PACIENTES - ALAJUELA (COSTA RICA) - 2013HIGADO GRASO - TRATAMIENTOPrevalencia de esteatosis hepática y frecuencia de factores de riesgo en pacientes diagnosticados por medio de ultrasonido de abdomen en el Hospital San Rafael de Alajuela de enero a mayo del 2013tesis