Vega Robert, RolandoChavez Zúñiga, AndreínaLópez Villalobos, Xinia Victoria2018-09-142021-06-172018-09-142021-06-172016https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4933Tesis (licenciantura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2016Justificación: Se eligió este tema ante la ausencia de estudios e información específica que permita determinar el ejercicio o no de esta acción por parte del Estado -hecho que constituye en sí mismo un agravante- no se cuenta con una idea clara y precisa de lo que está ocurriendo en la práctica con la aplicación de esta acción, por lo que no se puede dimensionar la magnitud del problema; consecuentemente, no se realizan esfuerzos para solucionarlo, generándose impunidad de los servidores públicos con respecto a la lesión patrimonial que estos infringen a la Hacienda Pública. Hipótesis: La normativa actual sobre la acción de recuperación ofrece una regulación incompleta y poco acertada, que no cumple con todos los requisitos para su ejercicio y le resta coercitividad, como resultado de ello, los servidores públicos competentes no la ejercen por motivos discrecionales. Objetivo general: Realizar un análisis jurídico de la acción de recuperación a la luz la normativa, la doctrina y la jurisprudencia, con el objeto de determinar su grado de aplicación en el empleo público costarricense. Metodología: Se usó un método analítico y posteriormente el descriptivo, para identificar los elementos generales sobre la responsabilidad objetiva del Estado, el régimen de responsabilidad de los servidores públicos, y la acción de recuperación. Se siguió el método deductivo para esquematizar el procedimiento por el cual se aplica la acción de recuperación. Se utilizó el método comparativo, para el estudio del derecho comparado, tomando como referente la legislación de España, Colombia y Ecuador. Y se empleó un método sistemático, para realizar un estudio de casos con sentencias condenatorias al Estado por actuaciones con dolo o culpa grave de sus servidores, se aplicó además como instrumento las entrevistas a personal calificado del sector público, para darle seguimiento a los casos de estudio, determinar...spaEMPLEOEMPLEO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAFUNCION PUBLICA - LEGISLACION - COSTA RICARESPONSABILIDAD CIVIL - COSTA RICARESPONSABILIDAD CONTRACTUAL - COSTA RICARESPONSABILIDAD DEL ESTADO - COSTA RICARESPONSABILIDAD LEGAL - COSTA RICARESPONSABILIDAD PENAL - COSTA RICALa acción de recuperación en el empleo público costarricenseproyecto fin de carrera