Cabrera Medaglia, Jorge AlbertoBonilla Siles, Pablo2019-10-072021-06-172019-10-072021-06-172016https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8582Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2016Justificación: la información y las relaciones jurídicas claras y con objetivos comunes, hacen posible el desarrollo de iniciativas que buscan la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la República. Estudiar los actos que se llevan a cabo en la administración pública cuyo fin primordial es el beneficio de comunidades rurales, no debe ser lejano al Derecho. Es por ello que la presente investigación posee una gran cuota de pertinencia jurídica, ya que se avoca a documentar un modelo de contratación junto con un modelo de protección en Costa Rica, para el mejoramiento conjunto de variedades vegetales. Este trabajo pretende proponer un sistema más sólido de redes legales que permita regular las relaciones entre los actores de la estrategia de fitomejoramiento participativo. El punto focal de la tesis es una propuesta de modelos contractuales para el fitomejoramiento participativo, la cual, tiende a regular aspectos como la distribución de beneficios, evitar posibles conflictos entre actores, diferenciar el producto para poder ofrecerlo al consumidor final y con ello, evitar costos de intermediarios. Si se llega a realizar un aporte en la seguridad jurídica, esta puede llegar a repercutir en una seguridad alimentaria, ya que de la aplicación de herramientas legales, la puesta en marcha de políticas públicas y un adecuado manejo comercial, podría fortalecer la producción de vegetales locales y con ello, no depender en un grado tan elevado de las importaciones. Hipótesis: H. Resolutiva: La propuesta de un modelo que posea un doble propósito: 1. La identificación de los actores del fitomejoramiento participativo y la descripción de los respectivos roles en la misma y 2. La propuesta de una estructura contractual que sirva como base para resolver posibles conflictos de PI de los actores, sobre una misma variedad protegida y sus eventuales beneficios. Objetivo general: Analizar la puesta en práctica del fitomejoramiento...spaAGRICULTURA - TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA - COSTA RICAASISTENCIA TECNICA COSTARRICENSEAUTONOMIA DE LA VOLUNTAD (DERECHO) - COSTA RICACENTROS AGRICOLAS - COSTA RICACONTRATOS - COSTA RICACONVENIOS (DERECHO) - COSTA RICACOOPERACION INTERNACIONAL - COSTA RICAGENETICA VEGETAL - COSTA RICAINSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA (COSTA RICA)Universidad de Costa RicaLas relaciones jurídicas entre actores dentro de la estrategia de fitomejoramiento participativo: implicaciones de la propiedad intelectual a la luz de la legislación costarricense : 2002-2015proyecto fin de carrera