Granados Chaverri, Carlos LuisBrenes Torres, Alonso2017-08-112021-09-092017-08-112021-09-092006https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3278Tesis (magíster scientiae en geografía)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2006.El documento explora el comportamiento del fenómeno de la sequía en Ccntroamérica y las relaciones que configuran las condiciones de vulnerabilidad de dos depanamentos rurales. Desarrolla una discusión sobre el concepto de vulnerabilidad, sus características, componentes, dinámicas y métodos de evaluación dentro de la gestión del riesgo. El análisis de series de precipitación permite reconstruir la localización de la sequía en el istmo en las últimas décadas. Propone además una herramienta para la selección de sitios de atención prioritaria en caso de sequía mediante el análisis espacial. Los factores que generan la vulnerabilidad en los estudios de caso se analizan a diferentes escalas y a través de las dimensiones presentes en los territorios, mostrando cómo la configuración de la vulnerabilidad, y el eventual impacto del desastre, son una construcción social con manifestaciones locales muy puntuales para los pobladores.spaDESASTRES NATURALESPERCEPCION DE RIESGOSSEQUIASSEQUIAS - ASPECTOS AMBIENTALESSEQUIAS - ASPECTOS SOCIOECONOMICOSSEQUIAS - AMERICA CENTRALLa vulnerabilidad de las comunidades rurales frente a la sequía en Centroamérica: los casos de Matagalpa, Nicaragua y Choluteca, Hondurastesis de maestría