Blanco Rojas, KarlaMadrigal Chacón, Ivannia2019-10-092021-06-172019-10-092021-06-172019https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9099Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019La presente investigación tiene su razón de ser en el reglamento No. 34104-G-MSP y sus reformas posteriores, denominado Reglamento Regulador de la Vigilancia de Calles, Avenidas, Carreteras y Caminos mediante Dispositivos Tecnológicos o Técnicos, emitido por el Ministerio de Seguridad Pública, en conjunto con el proyecto de cámaras de seguridad que opera la Municipalidad de San José en las zonas públicas de nuestra capital. Ante los problemas de inseguridad que asedia a la población costarricense, las autoridades públicas, principalmente los cuerpos policiales adoptaron los sistemas de vídeovigilancia como una medida de seguridad, a la que se le atribuyen fines policiales y judiciales, específicamente: la prevención y persecución de la actividad delictiva. En el año 2008 la municipalidad de San José, inició con la instalación de cámaras en zonas estratégicas de la capital, con la finalidad de fortalecer la seguridad. Iniciaron con sesenta cámaras y al día de hoy el proyecto cuenta con más de doscientas cámaras, la popularidad de estos sistemas se está extendiendo en nuestro territorio. Actualmente, existe un único reglamento que norma el tema de la videovigilancia en espacios públicos. El contenido del reglamento es escueto, deja algunos vacíos legales en materia de derechos protección de datos, y existen contrariedades en relación a lo que establece la norma y lo que se lleva a cabo en la práctica u operación de los sistemas. Además, no se ha analizado la efectividad real de estos sistemas como medios preventivos ante la delincuencia. La deficiente regulación reglamentaria y los errores operativos prácticos que se cometen pueden eventualmente violentar los derechos de vida privada, imagen y protección de datos. La presente investigación tiene como hipótesis que los sistemas de video vigilancia han surgido como una respuesta apresurada al problema de la inseguridad; no se ha analizado previamente...spaDERECHO A LA PRIVACIDAD - COSTA RICASEGURIDAD CIUDADANA - COSTA RICASEGURIDAD PUBLICA - COSTA RICAVIDEO VIGILANCIA - COSTA RICAEl uso de los sistemas de videovigilancia como medida de seguridad y su incidencia en los derechos de vida privada, propia imagen y la protección de datos personalesproyecto fin de carrera