Valverde Mora, Marco AntonioBarrantes Quirós, Silvia María,2017-05-022021-06-172017-05-022021-06-172015https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2663Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2015Los muros de escollera representan una solución económica a los problemas de inestabilidad de taludes debidos a condiciones topográficas adversas, clima, sismicidad y otros agentes que intervienen. Entre las ventajas más significativas del uso de este tipo de muros es que no requiere de colocación de refuerzos y se puede usar el material que ha sido extraído en los cortes de la misma carretera donde se colocarían. Esta investigación está dirigida a complementar trabajos anteriores en este tema. Se busca analizar, mediante métodos de equilibrio límite, el comportamiento del factor de seguridad en condiciones estáticas y pseudoestáticas para diferentes condiciones geométricas y del material como tal. De los resultados obtenidos se extrajeron aquellos que cumplían lo que se estableció como condición de aceptabilidad, es decir un factor de seguridad igual o mayor que uno. De esos resultados, se eligieron, mediante criterios que están explicados en el trabajo, los casos considerados como óptimos, lo cuales representan esas geometrías típicas para cada altura, pendiente de trasdós, ángulo de fricción del material del muro y el coeficiente sísmico de la zona en la que será construido el muro. Con el fin de facilitar al usuario encontrar las dimensiones típicas para cada combinación estudiada, se elaboró un programa de cómputo sencillo, donde el usuario ingresa las condiciones iniciales o de campo (altura del muro, ángulo de fricción del material de escollera, coeficiente sísmico y pendiente del trasdós) y el programa le devuelve la geometría típica o caso óptimo para esas condiciones. La salida del programa incluye el ancho mínimo de corona y el factor de seguridad que se obtiene para ese caso específico. De la investigación realizada se concluye que los muros de escollera pueden ser usados en zonas sísmicas como Costa Rica, si el material y la geometría a ...spaESTABILIZACION DE SUELOS - PROGRAMAS PARA COMPUTADORA - MODELOS MATEMÁTICOSMUROS DE CONTENCIONMUROS DE CONTENCION - DISEÑO Y CONSTRUCCIONMUROS DE CONTENCION - EFECTOS SISMICOSMUROS DE CONTENCION - PRUEBASTALUDES (MECANICA DE SUELOS)Dimensionamiento de muros de escollera para las condiciones de sismicidad de Costa Ricaproyecto fin de carrera