Hun Opfer, LayaRivas Martínez, Reynier2013-09-302021-06-162013-09-302021-06-162005https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1035Tesis (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2005.El dengue es un problema de salud pública en áreas tropicales y subtropicales, especialmente en países subdesarrollados o en vía de desarrollo. Alrededor de 2 000 millones de habitantes presentan riesgo de contraer la infección, y aproximadamente 100 millones de casos de fiebre por dengue y 250 000 casos de fiebre hemorrágica por dengue ocurren cada año. Este trabajo constituye una revisión de la literatura acerca de la situación actual del dengue, su agente, su vector, cuadros clínicos, así como los mecanismos de patogenicidad y situación epidemiológica en Costa Rica. El mosquito Aedes aegypti es el principal vector del virus del dengue. Se han postulado tres ciclos de transmisión: el enzoótico, el rural y el urbano. La infección en humanos causa un espectro de manifestaciones, que varía desde una manifestación febril moderada, hasta una enfermedad hemorrágica severa que puede ser fatal. Existen diversos factores de riesgo tales como: la virulencia de la cepa, el serotipo del virus, la carga viral, los anticuerpos contra el virus en bajo título, el estado inmune y composición genética del hospedero, entre otros. La infección a repetición puede ocasionar la liberación de citocinas, activación del complemento, apoptosis, extravasación plasmática, disfunción plaquetaria, vasculopatías y coagulopatías. Se han postulado varios factores que intervienen en la transmisión del dengue: factores ambientales, relacionados con el vector, factores humanos u otros inherentes al patógeno. Desde 1993 hasta la fecha, los casos de fiebre por dengue en Costa Rica ascienden a 112 352 con variaciones anuales. Debido a que no existe una vacuna o cura para la enfermedad, el énfasis debe colocarse en la prevención. Las nuevas pautas involucran a la comunidad para la prevención y el control de esta virosis.spaDENGUE - EPIDEMIOLOGIAFIEBRE DENGUE HEMORRAGICAAnálisis del comportamiento clínico y epidemiológico del dengue clásico y el dengue hemorrágico en Costa Ricaproyecto fin de carrera