Cordero Molina, SofíaCampos Durán, AlexandraDurán Rojas, María Paula2023-06-092023-06-092021https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19324Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2021Debido a que el tema de los Procesos de Familia en el nuevo Código Procesal (de Familia) es algo novedoso, la razón principal de esta investigación es conocer sobre dichos procesos e identificar los principales cambios a los que se van a tener que enfrentar los sujetos intervinientes en los diversos procesos contenidos en el código. Si bien es cierto, en la actualidad el Derecho Procesal de Familia costarricense es un proceso adoptado de la rama de derecho civil, la posibilidad de desarrollar nuevos procesos que respondan a las necesidades de la materia de Familia a partir de la entrada en vigencia de la Ley 9747, se convierte en un desafío tanto para usuarios como para los jueces, litigantes y operadores del derecho, pues se deberán implementar algunos principios procesales como la oralidad, privacidad, inmediatez, la ausencia de contención, entre otros, los mismos que buscan dinamizar el proceso en la jurisdicción familiar. La implementación del nuevo Código Procesal Familia supondrá no solo cambios en varios de los procesos y su nomenclatura, sino que también busca completar otros de los institutos prexistentes en la legislación costarricense. Por lo que tanto usuarios, como litigantes y jueces, deberán enfrentarse a procesos novedosos que significarán desafíos en diversos aspectos formales, procesales y sustantivos, esto sin perjuicio de la fluidez que el legislador plasmó en el código para algunos de los procesos ya existentes. Se analizaron los cinco grandes procesos (según sean las pretensiones) que la ley prevé, los principales cambios que se presentarán con la implementación del Código Procesal de Familia a partir de su entrada en vigencia y comparamos algunos aspectos entre el CPF y la Ley Procesal de Familia de El Salvador, para ello los métodos elegidos fueron el sistemático, el analógico o comparativo y el analítico. El método sistemático fue utilizado para ordenar la recolección de datos obtenida con respecto...spaDERECHO DE FAMILIA - LEGISLACION - COSTA RICADERECHO PROCESAL - COSTA RICAPROCEDIMIENTO CIVIL - COSTA RICALos procesos de familia en el nuevo código procesal y los cambios que supone en la legislación costarricenseproyecto fin de carrera