Baudrit Carrillo, DiegoGonzález Bolaños, Karla2015-10-052021-06-172015-10-052021-06-172014https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2086Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014Justificación. Los cambios constantes en las estructuras económicas hacen surgir la necesidad de modificar las bases contractuales, en virtud de la demanda de mayor competitividad por parte de los sujetos involucrados en un negocio. La tendencia imparable del empleo de nuevas tecnologías en las estructuras empresariales ha hecho que las relaciones contractuales se modifiquen e incluyan un nuevo elemento de apoyo: el software. En la contratación se ha implementado el uso de medios electrónicos como instrumentos para llegar a negociar y perfeccionar un acuerdo, lo cual ha dejado de lado las clásicas metodologías de la negociación personal. Es así como el comercio electrónico llega a generar una nueva modalidad de contratación; además, genera que las regulaciones existentes lleguen a ser aplicables parcialmente ante las nuevas exigencias del mercado y las partes contratantes. Esta investigación busca distinguir la necesidad de incorporar a la legislación costarricense nuevos lineamientos que amparen las nuevas modalidades de contratación, en tanto la contratación electrónica permite la negociación, conclusión y ejecución de contratos a través del uso de otros medios, como lo son las redes telemáticas. Hipótesis. La legislación contractual costarricense se encuentra rezagada para la regulación de nuevas formas de contratación en relación a la utilización de medios electrónicos, lo cual provoca que estas relaciones jurídicas concebidas en el marco del uso de medios tecnológicos, posean hasta cierto punto seguridad jurídica dudosa. Objetivo general. Explicar cómo el comercio electrónico llega a generar una nueva forma de contratación, y la situación de la actual normativa contractual costarricense a la luz de las exigencias de este nuevo tipo de relación jurídica. Metodología. Se busca realizar una investigación cualitativa para vislumbrar cómo el comercio electrónico hace surgir nuevas modalidades de contratación...spaCONTRATOS ELECTRONICOS - COSTA RICACONTRATOS ELECTRONICOS - LEGISLACION - COSTA RICACOMERCIO ELECTRONICOCONTRATOS COMERCIALES - COSTA RICACOMERCIO ELECTRONICO - LEGISLACION INTERNACIONALCOMERCIO ELECTRONICO - CONTRATOS Y ESPECIFICACIONES - COSTA RICALa contratación electrónica a la luz de la teoría general del contrato imperante en la legislación costarricenseproyecto fin de carrera