Cortés Herrera, CarolinaCalvo Flores, Roberto2023-01-272023-01-272020https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16556Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2020Se validó un equipo automatizado de análisis de grasa en el laboratorio de química del CITA comparándolo con el método oficial. Se hizo un análisis de superficie de respuesta para optimizar las condiciones de análisis. Con las condiciones de mejores resultados de esta parte se hicieron una serie de análisis para determinar los parámetros de desempeño (veracidad, repetibilidad, reproducibilidad, robustez, ámbito de trabajo e incertidumbre). Finalmente se midió el consumo de electricidad, agua y tiempo en ambos métodos de análisis para comparar su eficiencia. No se consiguió encontrar una combinación de condiciones óptimas para el análisis de grasa. El equipo automatizado permite determinar el contenido de grasa en los alimentos de forma más eficiente que el método tradicional ya que es más rápido y consume menos disolvente.spaACEITES Y GRASAS - ANALISISALIMENTOS - COMPOSICIONALIMENTOS FRITOSAUTOMATIZACIONValidación de un método de determinación de grasa basado en un sistema automatizado de extracción continua para su uso en un alimento frito y evaluación de su eficienciaproyecto fin de carrera