Carvajal Pérez, Marvin AntonioUlloa Cordero, Jorge Arturo2017-05-272021-06-172017-05-272021-06-172015https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3058Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2015La siguiente monografía presenta un análisis de la sanción de destitución de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. El principal antecedente es la destitución de un magistrado por parte de la Asamblea Legislativa el 28 de julio de 2014, luego de un procedimiento incoado a lo interno de la Corte. Dicha decisión se basó en la interpretación autorizada de la Sala Constitucional, que determinó que la potestad de la Asamblea se encuentra implícita en los numerales 157 (nombramiento), 165 (potestad disciplinaria sobre los magistrados) y 166 (potestad disciplinaria sobre los funcionarios judiciales) de la Constitución Política. Dicha sanción, máxima a nivel disciplinario, implica una relación interórganica entre dichos supremos poderes, que puede incidir negativamente en la independencia judicial, por lo que debe ser cuidadosamente analizada a partir de los instrumentos y pronunciamientos de los organismos internacionales que resguardan los derechos humanos, cuerpo interpretativo que el autor Haba Müller denominó dogmática iushumanista. La hipótesis de trabajo fue, de acuerdo con una interpretación iushumanista, dentro de las funciones y competencias constitucionalmente delimitadas de la Asamblea Legislativa no está contemplada la potestad de decretar la revocatoria del nombramiento de los magistrados de la Corte, antes del vencimiento del periodo de nombramiento. El objetivo general fue examinar -desde el iushumanismo- si la Asamblea Legislativa posee la competencia constitucionalmente delimitada para decretar la revocatoria de mandato de los magistrados de la Corte. La metodología empleada fue la investigación documental (sobre normativa, jurisprudencia -nacional e internacional- y doctrina), dentro de un paradigma epistemológico interpretativista. Se desarrolló toda una base teorética y dogmática propia del Derecho Constitucional y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, para dar una posible interpretación...spaINTERPRETACION DEL DERECHOJUECES - SELECCION Y NOMBRAMIENTO - COSTA RICAPRINCIPIO DE INDEPENDENCIA JUDICIALPRINCIPIO DE LEGALIDADPROCESO DISCIPLINARIO - COSTA RICAREVOCATORIA DE AUTORIDADESSANCION DISCIPLINARIACOSTA RICADEBIDO PROCESO - COSTA RICALa sanción disciplinaria de revocatoria de nombramiento de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Costa Ricaproyecto fin de carrera