Zamora Rojas, JavierMontero Vega, Mariana2019-11-072021-06-172019-11-072021-06-172019https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10382Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2019Este trabajo es un primer acercamiento a la situación actual del país en lo que respecta a los puentes peatonales de la Gran Área Metropolitana. Se realiza una recopilación de la normativa costarricense que existe actualmente en lo que respecta a concepción, diseño y ubicación de los puentes peatonales en Costa Rica y se complementa con reglamentación internacional con el fin de generar un marco normativo específicamente para este tipo de infraestructura peatonal. Lo anterior sirvió como base para determinar los parámetros más relevantes de la infraestructura de un puente peatonal. Se identificaron y georreferenciaron 37 puentes dentro de la Gran Área Metropolitana. Posteriormente se realizó un inventario de cada puente junto con un análisis del entorno de cada uno, principalmente para identificar los posibles generadores y atractores de viajes en los alrededores de cada puente. Como parte del estudio se realizaron conteos de peatones y observaciones en 10 puentes peatonales con el fin de determinar las tasas de uso y desuso. Los conteos fueron de carácter diferenciado entre tipo de peatón, por lo que se logró obtener no únicamente las tasas de utilización de los puentes peatonales, sino también los porcentajes de escolares, personas con dificultades motoras y ciclistas que los utilizan. Las tasas de uso oscilaron entre un 70%y un 100%, mientras que la mayor utilización por parte de ciclistas, escolares o personas con dificultades motoras no supero un 45% de los usuarios. Finalmente, con el fin de identificar las variables que influyen en la utilización de un puente peatonal, se propuso un modelo de elección discreta para el puente peatonal del Cementerio de Guadalupe. Para ello, se diseñó una encuesta de preferencias reveladas que permitió registrar la información correspondiente a las variables de interés que, son capaces de explicar el comportamiento peatonal y la decisión de utilizar o no las facilidades peatonales. ...spaPUENTES PARA PEATONES - ASPECTOS LEGALESPUENTES PARA PEATONES - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)PUENTES PARA PEATONES - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA) - EVALUACIONDiagnóstico de la utilización de puentes peatonales en la Gran Área Metropolitanaproyecto fin de carrera